Comunicado del Síndic
Sobre las listas de espera en Cataluña, esta materia ha sido objeto de análisis crítico desde hace años en todos los informes anuales y en informes específicos, como por ejemplo el último sobre los derechos de los niños
Se continúa advirtiendo de las erosiones a derechos que significan las listas de espera
Cabe señalar que el número de quejas que se reciben sobre salud son proporcionalmente inferiores al número de usuarios potenciales, en comparación con otros servicios públicos
Considera que el Gobierno central debería plantear fórmulas para compensar el sobrecoste que tienen las comunidades que amplían la atención a la salud
El Plan, que ha sido entregado al Gobierno y al Parlamento, consta de un conjunto de acciones legislativas, administrativas y políticas que es preciso poner en marcha para hacer efectivos los derechos humanos en Cataluña en los próximos cuatro años.
Las medidas contenidas en el Plan se dividen en seis grandes bloques y treinta y dos objetivos.
Durante aproximadamente medio año, se han realizado cerca de un centenar de ágoras, por todos los rincones del territorio y sobre temáticas diversas, con el objetivo de conseguir el máximo de participación social.
Se ha incrementado el número de situaciones de emergencia en materia de vivienda y también el tiempo que transcurre entre la valoración de la Mesa de emergencias y la asignación de una vivienda
Es necesario poner en marcha inmediatamente un Pacto Nacional para la vivienda
Urge incrementar el gasto público en materia de vivienda
En Cataluña hay más de 1.300 unidades de convivencia a la espera de acceder a una vivienda social de emergencia (casi 600 en la ciudad de Barcelona)
Algunas manifestaciones, minoritarias, tuvieron un carácter violento que hicieron necesaria una intervención de las fuerzas de seguridad