Notas de prensa

La síndica pide que se valore una tributación específica para el agua de riego de los campos sin actividad económica

10/07/2025

foto

La aplicación del gravámen de uso doméstico actual puede derivar en un abandono de los campos


El Síndic de Greuges de Cataluña ha recibido varias quejas porque a los campos sin actividad económica se les aplica el tipo de gravamen doméstico del canon del agua, aunque utilicen agua de fuentes propias

Por un lado, la normativa vigente regula los usos del agua y especifica que, para aplicar el gravamen de uso agrícola, es necesario que existan actividades económicas concretas asociadas. Si no se tienen estas actividades declaradas, se considera que el agua que se utiliza para regar es de uso doméstico.

Por otro lado, las personas con estos campos no comerciales expresan su malestar con este tratamiento, y denuncian que es muy difícil mantener pequeños cultivos familiares con estas condiciones y que esto puede acabar derivando en un abandono de las tierras.

Tras estudiar el caso, la síndica ha pedido a las autoridades competentes que valoren una posible revisión del actual régimen del canon del agua para determinar si es necesario establecer una tributación específica para el riego de tierras agrícolas sin actividad económica asociada. Esta medida permitiría dar respuesta a una realidad social existente y evitar efectos no deseados sobre el territorio y el paisaje rural.

Volver al inicio del listado de noticias

La síndica propone a los ayuntamientos que los refugios climáticos abran también los fines de semana y en agosto

04/07/2025

Foto

A raíz del estudio de los últimos anños la institució ha constatado que durante los fines de semana y agosto los refugios climáticos no estan garantizados

La institución ha constatado que, durante los fines de semana y agosto, los refugios climáticos no quedan suficientemente garantizados. Ante esto, la síndica insiste en que es imprescindible que estén abiertos siempre que haya riesgo por ola de calor, independientemente de cuándo se produzca. Además, también pide a los ayuntamientos que refuercen los canales de difusión de la información con los ciudadanos.

El calor intenso de los últimos veranos ha llevado a la institución a abrir varias actuaciones de oficio para valorar si la oferta de refugios climáticos actuales cubre las necesidades de la población, especialmente de la más vulnerable.

Algunos municipios ya están adoptando medidas puntuales para hacer frente a la ola de calor, como el acceso gratuito a las piscinas o el refuerzo de los horarios de las bibliotecas o centros cívicos. De acuerdo con la web del Departamento de Interior y Seguridad Pública, actualmente existen 1.707 refugios climáticos en toda Cataluña, en su mayor parte bibliotecas, centros cívicos y parques con zonas de sombras. De estos, 401 se encuentran en la ciudad de Barcelona.

Además, valoramos positivamente que, en ciertas poblaciones, algunos establecimientos comerciales hayan tenido la iniciativa de ofrecer también espacios para la red de refugios climáticos y celebramos la colaboración de los consistorios para hacerlo posible. En ese sentido, pedimos a los municipios que aún no se hayan adherido a esta iniciativa que valoren ponerla en marcha.

Durante el 2023, la institución ya hizo algunas propuestas sobre los refugios climáticos de la ciudad de Barcelona, ​​lo que supuso la apertura de más bibliotecas en agosto, de acuerdo con el despliegue del Plan de barrios.

Aparte de destinar equipamientos municipales a refugios climáticos, la síndica considera indispensable que se creen más zonas de sombra en el espacio público. Es importante incorporar esta idea en el diseño actual de calles, plazas y avenidas, y sobre todo en el diseño futuro, con incorporación de elementos como pérgolas y arbolado en las remodelaciones urbanas.

Esta petición de la síndica sobre los refugios climáticos se ha dirigido a todos los municipios de más de 20.000 habitantes de Cataluña, puesto que entendemos que los municipios son los que ya disponen de recursos y equipamientos para adoptar las medidas propuestas con cierta inmediatez. 

Volver al inicio del listado de noticias

Dos miembros del Consejo Asesor Joven debaten con otros jóvenes europeos sobre el derecho a la salud física

03/07/2025

Foto

El encuentro concluirá con cinco recomendaciones que se presentarán en la conferencia anual de la ENOC

Martina Hortal, del Instituto de Terrassa, y Alesandra Sehati, del Instituto Sants de Barcelona, ​​han sido las representantes del Consejo Asesor Joven (CAJ) del Síndic en el encuentro de la Red Europea de Jóvenes Asesores (ENYA) que ha tenido lugar esta semana en Jezercica (Croacia).

ENYA es un proyecto participativo para los jóvenes de los consejos de las instituciones europeas de defensa de derechos que integran la Red Europea de Defensores para la Infancia (ENOC). Cada año unos treinta jóvenes de entre trece y diecisiete años de distintos territorios de Europa comparten sus inquietudes y ponen sobre la mesa un derecho concreto; este año, el derecho a la salud física de los niños y adolescentes.

Durante los días 1 y 2 de julio, nuestras representantes del CAJ han planteado la necesidad de promocionar hábitos alimentarios saludables con un abordaje constructivo, no culpabilizador, teniendo en cuenta la diversidad de cuerpos: “Hay que romper con la idea de que solo las personas delgadas están sanas y son bonitas, y promover una relación positiva con el propio cuerpo desde la salud, y con información adecuada y veraz.

Los jóvenes también han pedido más educación sexoafectiva de calidad en los centros educativos y, sobre todo, que se revise el discurso actual: “La educación sexual que necesitamos no debe centrarse solo en la protección y los riesgos, sino que también debería incluir la parte del placer y los cuidados, por unas relaciones respetuosas y consentidas.

Otro de los temas abordados ha sido el impacto del cambio climático en la salud de los jóvenes. En este punto, se ha reclamado más información y ayuda para mejorar la conciencia ambiental; por ejemplo, se ha propuesto que se introduzca en el currículum de manera estructural.

El objetivo de estos dos días es consensuar un listado de recomendaciones para la declaración que la ENOC emitirá en su conferencia anual. Esta conferencia se celebrará en Bucarest entre el 17 y el 19 de septiembre, e irá una de las dos representantes del CAJ que han participado en el encuentro de la red ENYA. Por último, estas recomendaciones se harán llegar al Consejo de Europa.

Volver al inicio del listado de noticias

La dilación de la Administración no deberían asumirla los jóvenes extutelados

01/07/2025

Foto
La institución ha recibido este año más de veinte quejas de jóvenes extutelados que se ven obligados a devolver sumas importantes por el mal funcionamiento de la Administración
 
Es necesario que la Administración actúe como con la condonación de los pagos indebidos de la renta garantizada de ciudadanía

La institución ha recibido en lo que va de año más de veinte quejas de jóvenes que denuncian que la prestación que percibían como jóvenes extutelados no se suspende o no finaliza cuando debería hacerlo. Esto hace que reciban pagos indebidos que después deben devolver. Sin embargo, la síndica señala que, cuando las cantidades requeridas se han generado por un mal funcionamiento de la Administración, no debería exigirse su reintegro.

La petición de reintegro de los importes indebidamente percibidos puede generar un impacto negativo en la transición equilibrada en la vida adulta de estos jóvenes, algo contradictorio con el deber de la Administración de velar, precisamente, por la transición a la vida adulta de los jóvenes tutelados y extutelados.

La síndica pide que la Administración revise a todos los efectos el procedimiento de tramitación de las prestaciones. Es necesario adoptar los mecanismos necesarios para evitar la acumulación de pagos indebidos que acaban en deudas para estos jóvenes. Hacer frente a estos reintegros desequilibra su capacidad económica y refuerza su vulnerabilidad social.

Este caso guarda un paralelismo con el procedimiento de reclamación de pagos indebidos de la renta garantizada de ciudadanía. En octubre de 2024 la institución emitió una resolución en la que dirigió diez recomendaciones a la Administración para solucionar los problemas derivados de la reclamación de estos ingresos indebidos. A raíz de estas recomendaciones, el Gobierno aprobó un decreto para no pedir el retorno de pagos indebidos a miles de familias vulnerables.

En los próximos días, la institución presentará un informe que trata en profundidad posibles vulneraciones de derechos que pueden haber sufrido jóvenes extutelados en la gestión de los recursos que la Administración pone a su alcance.

Volver al inicio del listado de noticias

Educación acepta estudiar que se tengan en cuenta los trastornos de aprendizaje en futuros procesos selectivos para docentes

01/07/2025

Hasta ahora, eran los tribunales calificadores los que decidían si adaptar o no los exámenes

Para asegurar un criterio homogéneo, la síndica pidió que esta adaptación se regulara en las bases de la convocatoria

En los últimos años, la institución ha recibido quejas de personas que muestran su disconformidad con el hecho de que las oposiciones para docentes no se adaptan a personas que sufren algún trastorno del aprendizaje, como dislexia o TDAH.

Se encuentran en desventaja respecto al resto de aspirantes y, por eso, piden, por ejemplo, que les den más tiempo para los exámenes, que se aumente el tamaño de la letra de los documentos o que se hagan exámenes tipo test u orales.

Tras estudiar la situación, la síndica concluyó que no existían unos criterios suficientemente claros sobre cómo proceder cuando un aspirante alegaba estas circunstancias. Y es que el Departamento de Educación afirmaba que estos trastornos del aprendizaje debían hacerse constar ante el tribunal calificador, que era el que acababa decidiendo si se adaptaban o no las pruebas.

Por todo ello, en una reciente resolución, nuestra institución pidió que las bases de las convocatorias regularan estos supuestos y aclararan en qué momento debe hacerse constar esta circunstancia y la forma en que debe alegarse y acreditarse. La voluntad de la institución es garantizar un trato equitativo para todos los afectados, independientemente del tribunal asignado.

En respuesta a la resolución, el Departamento de Educación ha manifestado la voluntad de trabajar con los profesionales adecuados para estudiar las diferentes casuísticas y ofrecer una previsión con base normativa de cara a futuras convocatorias.

Volver al inicio del listado de noticias