Las mejoras acordadas entre el departamento y el ministerio de Justicia en cuanto al Registro Civil de Barcelona son, entre otros, ampliar por la tarde el horario de atención al público, la puesta en marcha de un nuevo sistema de atención que facilite la obtención de certificados por vía telemática y el refuerzo y la formación del personal.
La recomendación del Síndic se enmarca en una actuación de oficio abierta donde ha agrupado las 30 quejas recibidas sobre los registros civiles y ha pedido información al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y al Departamento de Justicia sobre las carencias expuestas por los ciudadanos que se venden repitiendo en los últimos años.
Las quejas constatan que estos registros tienen que prestar un servicio en unos espacios que no son los adecuados, con falta de medios materiales y además han visto incrementada notablemente sus funciones en los últimos años, principalmente en el ámbito de la inmigración.
Los registros de Terrassa, Cornellà, L'Hospitalet, Sabadell, Vilanova i la Geltrú, Sant Cugat y Rubí son de los que el Síndic ha recibido quejas además del de Barcelona y del Registro Civil Central de Madrid. Estas últimas han sido trasladadas al Defensor del Pueblo.
Colas interminables, horario reducido de atención al público, falta de personal, barreras arquitectónicas, necesidad de reorganización de la oficina judicial, trato inadecuado del personal, etc, son algunas de las carencias detectadas. En alguna ocasión ha sido la misma magistrada encargada de un registro o la sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, a través de sus acuerdos, los que han denunciado los déficits y carencias de las oficinas.