Noticias

El Síndic recomienda la gratuidad de las visitas a los centros de vacunación internacional

23/12/2008

El Síndic ha recomendado al Departamento de Salud que no se cobre por las visitas a los centros de vacunación internacional y que se ofrezca como una prestación más a cargo de la sanidad pública. Argumenta su petición en el hecho de que se ha incrementado mucho el número de personas que viajan.

A la vez, también hay muchas personas inmigrantes que viajan a sus países de origen para pasar las vacaciones y visitar las familias. Esta nueva situación ha provocado la aparición en nuestro entorno de enfermedades importadas y ha hecho surgir la necesidad, por una parte, de establecer medidas de prevención para evitar, tanto como sea posible, que los viajeros contraigan enfermedades durante sus viajes y, por otra parte, de atender a las personas que después de viajar vuelven con alguna enfermedad.

La situación actual, en la que se cobra en la mayoría de centros, puede provocar que haya usuarios que no vayan para no tener que pagar. Esta situación se podría producir sobre todo en inmigrantes que ya hace muchos años que están en Cataluña y que pueden haber perdido la inmunidad que tenían y no acuden al centro de vacunación porque no tienen conciencia de esta pérdida o porque se trata de personas de nivel socio-económico bajo para los cuales es difícil asumir el coste de la prevención.

En Cataluña, los centros de vacunaciones están integrados en el Instituto Catalán de la Salud (ICS), en el Servicio Exterior del Ministerio de Sanidad y en centros ajenos. Según la adscripción de cada centro, se cobra o no se cobra por visita, y en los casos qué se cobra, el importe es diferente en función de si se trata de un centro del ICS o no.

Así, mientras el Servicio de Sanidad Exterior del Ministerio no cobra ningún importe por la visita, el ICS cobra 13,50 euros, de acuerdo con la normativa vigente, y el Hospital Clínic, centro ajeno al ICS, cobra un precio superior, que es de 35 euros.

El Síndic recuerda también que la Ley estatal de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud recoge como prestación la vigilancia y el control de posibles riesgos para la salud derivados del tránsito internacional de viajeros.

Volver