Noticias

'El Ministerio de Fomento, Adif y Renfe atentan contra los derechos de las personas de Cataluña'

20/09/2016

(c) Síndic

Es anacrónica y vejatoria la política de transporte por falta de infraestructuras y de mantenimiento suficiente

 

Es necesario un traspaso global y completo

 

Se debe garantizar la información y la participación ciudadana y de las entidades

En el marco de una reunión con los representantes de las plataformas Trens Dignes, Trens Dignes a Lleida y Perquè no ens fotin el tren, el Síndic de Greuges de Cataluña ha analizado este martes, 20 de septiembre, la falta de inversiones en la red ferroviaria catalana.

La reunión también ha servido al Síndic para avanzar a sus interlocutores, que son algunos de los principales afectados, la información que ha recogido sobre las medidas adoptadas y las previstas por el Ministerio de Fomento y el Departamento de Territorio y Sostenibilidad en relación con el estado de la R3, la R12, la R15 y la R16.

Según las informaciones obtenidas, de la R16 (trayecto Barcelona-Tortosa) ha destacado la modificación provisional de los horarios (a pesar del incremento de la duración del trayecto, 8 minutos de media sobre los horarios anteriores) o la entrada en vigor de un régimen especial de la Devolución Xpress para los usuarios, que podrán solicitarla a partir de retrasos superiores a 7 minutos, en lugar de los 15 habituales. En cuanto a la R3, se redactará un nuevo estudio informativo de los tramos Montcada-Parets del Vallès y la Garriga-Vic, y se realizará la tramitación ambiental y la información pública del tramo Parets del Vallès-la Garriga que sea necesaria y la redacción de los proyectos constructivos correspondientes, priorizando los tramos Parets del Vallès-Granollers-Canovelles y les Franqueses del Vallès-la Garriga. En lo que respecta a la R12 (Hospitalet de Llobregat – Lleida), ha destacado que recientemente se ha reestablecido el servicio entre Tàrrega y Cervera, que este verano se hacía en autocar. Finalmente, sobre la R15 se ha destacado la necesidad de mejorar las frecuencias del horario de mañanas, ya que en la franja de 8.26 a 12.15 no hay ningún servicio.

El Síndic reclama la máxima celeridad en la implementación de estas medidas, que pueden paliar parcialmente los problemas actuales, a pesar de que las considera insuficientes para solucionarlos definitivamente y exige medidas estructurales profundas en estas tres líneas de Cercanías.

Aunque el Síndic también ha reclamado más esfuerzos y contundencia por parte del Gobierno catalán, ha insistido en que, en la práctica, el traspaso de las competencias de gestión del servicio a la Generalitat queda fuertemente condicionado. En primer lugar, por unas infraestructuras que no son titularidad suya. Y, en segundo lugar, por una empresa operadora del servicio que no tiene la mentalidad de estar trabajando para la Generalitat de Catalunya y que mantiene la inercia histórica de Renfe.

A partir de las reuniones mantenidas, de las actuaciones de oficio en tramitación y de las quejas recibidas, el Síndic ha elaborado un informe, que ya está ultimando y que presentará en breve. El informe recoge recomendaciones dirigidas a la Administración del Estado y a la Generalitat, con el objetivo de mejorar los derechos de las personas usuarias del ferrocarril (tren, metro y tranvía), con una referencia especial a la accesibilidad de las personas con movilidad reducida.

Volver