Las agresiones ocurridas en Berga, en el distrito de Sants y en Sitges ponen en evidencia que aún es necesario combatir los prejuicios y discriminación por la orientación sexual
Se ha solicitado información a la Dirección General de la Policía sobre los casos de violencia homófoba registrados en el último año y sobre los procedimientos operativos policiales utilizados en este ámbito
La pedagogía debe ir acompañada de medidas de prevención y acompañamiento a las familias con riesgo de caer en conductas disruptivas
El Síndic de Greuges de Cataluña ha abierto una investigación para valorar si los poderes públicos están desplegando adecuadamente la ley en cuanto a la protección de los derechos de las personas LGTBI. La decisión de abrir la actuación de oficio ha sido motivada por las recientes agresiones contra este colectivo que han salido a la luz pública, concretamente en Berga, en el distrito de Sants de Barcelona y en Sitges.
En el marco de esta actuación de oficio, el Síndic se ha dirigido a la Dirección General de la Policía, organismo dependiente del Departamento de Interior, y ha pedido información sobre los casos de violencia homófoba registrados en el último año, los procedimientos operativos policiales en este ámbito y sobre si hay alguna campaña específica que se lleva a cabo con la finalidad que afloren más casos. También se ha interesado por la posible previsión de introducir mejoras en la identificación e investigación de los casos.
El Síndic considera que la lucha contra la discriminación por cuestiones de odio debe ser una prioridad para el conjunto de la sociedad, en la cual se deben implicar las instituciones de defensa de los derechos humanos, las fuerzas y los cuerpos de seguridad, ONG, medios de comunicación y la ciudadanía en general.
Rafael Ribó, quien también ha pedido información a la Dirección General de Igualdad, dependiente del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, considera que la pedagogía es fundamental para evitar las conductas discriminatorias. Esta pedagogía debe articularse mediante medidas de prevención y acompañamiento a las familias, y a aquellas personas en riesgo de caer en conductas disruptivas.