Noticias

El Síndic investiga dos posibles vulneraciones del derecho a expresarse en catalán

27/03/2017

Pide explicaciones por la eliminación por parte de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de los formularios en lengua catalana

 

Interviene en un caso en el que se impuso a un pasajero del aeropuerto de El Prat una multa de 601 euros por desobediencia a los agentes de la autoridad, aunque el pasajero manifiesta que se le ha multado por hablar en catalán a un policía

A raíz de las informaciones aparecidas en prensa sobre la eliminación del catalán de los formularios de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), el Síndic ha decidido abrir una actuación de oficio por posible vulneración de derechos lingüísticos.

El caso ha salido a la luz a partir de la queja presentada a la AEAT por un contribuyente, en la que mostraba su disconformidad con la falta de disponibilidad en lengua catalana de los diferentes modelos de IVA.

En el escrito de respuesta a dicha queja, el Departamento de Gestión Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria expone que los modelos únicamente permiten la presentación telemática en castellano, ya que se ha decidido suprimir la traducción de los modelos al catalán por razones de economía y oportunidad. El Síndic se ha dirigido al Defensor del Pueblo para que investigue el caso y lleve a cabo las actuaciones que sean pertinentes, a la vez que le ha solicitado que le informe del resultado de la investigación.

El Síndic también ha intervenido en el caso que ha trascendido a la luz pública de un pasajero multado con 601 euros por desobediencia a los agentes de la autoridad, aunque él ha manifestado que le han multado porque se dirigió en catalán a un agente de la Policía Nacional en el control de pasaportes del aeropuerto de El Prat el pasado 4 de septiembre. En este caso la investigación del Síndic tiene una doble vertiente: Por una parte, se ha dirigido al Departamento de Cultura y a la Subdelegación del Gobierno del Estado para solicitar información sobre si han actuado en este caso en relación con los derechos lingüísticos y también, en su caso, sobre posibles medidas previstas para evitar situaciones similares en el futuro.

Por otra parte, el Síndic también ha dirigido al Departamento del Interior de la Generalitat para aclarar en qué momento la policía autonómica se ha visto implicada en este asunto, cuáles han sido las acciones que ha llevado a cabo y si es una situación habitual.

El Síndic, que es uno de los miembros fundadores de la IALC (International Association of Language Commissioners), llevó a cabo, en el año 2016, 76 actuaciones en materia de lengua, 42 de las cuales eran quejas, 4 actuaciones de oficio y 30 consultas.

Volver