Noticias

Rectificación al comunicado de prensa sobre la concesión de los peajes de las autopistas

24/04/2017

foto

A raíz de las noticias publicadas sobre la comparecencia de Rafael Ribó en comisión parlamentaria para debatir el Informe monográfico sobre la red de autopistas, el Síndic matiza que en ninguno de los informes presentados desde el mes de octubre de 2015 ni en momento alguno de la citada comparencia de ayer 24 de abril de 2017, ha pedido la gratuidad del servicio de autopistas.

El siguiente comunicado es la versión corregida del que se emitió el día 24 de abril de 2017.

Acceso al comunicado corregido 

Solicitamos disculpas por el malentendido comunicativo.

(versión anterior)

El Síndic denuncia en comisión parlamentaria graves carencias en el derecho a la movilidad


Plantea que es necesaria transparencia sobre las concesiones de los peajes de las autopistas y su retorno a manos públicas

Reitera la precariedad del servicio de Cercanías Renfe, que diariamente vulnera los derechos de millares de pasajeros

Presenta a la Comisión del Síndic un Informe sobre el servicio que presta la red de autopistas y otro sobre los derechos de las personas en los servicios ferroviarios

 

El síndic de greuges, Rafael Ribó, ha comparecido este lunes 24 de abril ante la Comisión parlamentaria del Síndic para presentar a los diputados dos informes extraordinarios relacionados con el derecho a la movilidad: uno sobre autopistas y otro sobre el servicio ferroviario.

En cuanto a las autopistas, el Síndic defiende que se trata de un servicio de interés general que debería ser gratuito. No obstante, en el Informe se destaca que un 40,8% de la red de autopistas y vías de alta capacidad son vías objeto de concesión en régimen de peaje explícito y el 20,7%, en régimen de peaje en la sombra. Así, frente al usuario, el 59,2% de la red de autopistas y autovías de alta capacidad es libre de pago; porcentajes que varían ligeramente si se consideran estrictamente autopistas y autovías: un 43,9% de peaje explícito y un 56,1% libre de pago. En este ámbito, el Síndic plantea que hace falta transparencia sobre las concesiones y su recuperación a manos públicas.

Otro eje central del Informe hace referencia a la necesidad de proporcionar una información esmerada y completa sobre el alcance y el estado del servicio de la autopista antes de acceder a la misma. De esta forma, los conductores pueden adoptar con tiempo una decisión razonada y planificar, si es necesario, un nuevo recorrido. Además de los paneles de mensajes variables situados en los accesos de la autopista, esta información se debería dar por medio de páginas web, redes sociales, centros de atención al cliente 24 horas, emisoras de radio local y de alcance superior, apps, etc.

En cuanto al Informe sobre el servicio ferroviario, el Síndic ha planteado fórmulas de aplicación inmediata y ha pedido superar la concepción del pasajero como simple usuario de una empresa de transporte y considerarlo como titular del derecho a un servicio básico.

En concreto ha propuesto normas de calidad sobre información, tarifas, incidencias, reclamaciones, accesibilidad y estado de las estaciones, entre otros.

También ha recomendado que se agilice la Devolución Xpress de Cercanías y se fije un sistema de compensación por los retrasos que sea común a todas las empresas operadoras de ferrocarril en Cataluña.

Rafael Ribó ha pedido que se creen las autoridades territoriales de la movilidad de las Tierras del Ebro y de las comarcas centrales y que se desarrolle totalmente la integración tarifaria ahí donde ahora es parcial. Sobre la situación de las Tierras del Ebro, una de las más castigadas por la falta de inversiones, ha destacado la tarea de la plataforma Trenes Dignos, que precisamente le ha comunicado un agravio relacionado con el trayecto del Euromed.

Según la entidad, tras veinte años sin detenerse en las Tierras del Ebro, se ha conseguido que el Euromed efectúe una parada en la estación central del Ebro Sur (l’Aldea-Amposta-Tortosa). Desafortunadamente, sin embargo, el tren no permite realizar el trayecto dirección Castellón y Valencia con origen en l’Aldea, a pesar de la parada. El síndic ha avanzado la información en Comisión, con el compromiso de iniciar los trámites con las administraciones competentes para solucionarlo. 

Volver