Noticias

Expertos y ombudsman europeos, reunidos por el Síndic, analizan en Barcelona el coste de la energía y la protección de los consumidores

16/06/2017

foto

El ingeniero experto en energías renovables, Pep Salas, aborda el sistema de implantación de los contadores inteligentes

Organizada en el marco de la red de ombudsman NEON, la Jornada cuenta con la presencia de los ombudsman europeos pioneros en este ámbito

Entre los asistentes, destacan los representantes de las empresas suministradoras y del Tercer Sector 

El Síndic de Greuges de Cataluña y la NEON (Red Europea de Ombudsman de la Energía) han organizado este viernes 16 de junio una sesión de trabajo alrededor, por un lado, del coste de la energía y la protección de los consumidores vulnerables y, por el otro, de la implantación de los contadores inteligentes (smart meters).

El acto ha reunido a los principales actores del sector a escala europea, como los representantes de los ombusdman de Francia, Bélgica, Italia, Irlanda o el Reino Unido, que han coincidido en que es necesario incentivar el acceso a los defensores y a los sistemas de resolución alternativa de conflictos. Objetivo que quieren alcanzar a pesar de las dificultades derivadas de la directriz europea, que no menciona la institución del ombudsman como figura de referencia en este sentido.

Consumidores vulnerables, tarifas sociales, estándares mínimos europeos, moratoria invernal, garantía de desconexión, protección del consumidor. Bajo este título, la investigadora Naomi Creutzfeldt ha dado respuesta, y ha abierto el debate con los ombudsman asistentes, a la cuestión sobre qué medidas cabe adoptar para proteger a los consumidores vulnerables. Creutzfeldt es investigadora de ESRC, miembro del Wolfson College (Universidad de Oxford), miembro del Centre for Socio-legal Studies y profesora en la Universidad de Westminster

Pep Salas Prat, ingeniero y especialista en energías renovables y redes eléctricas y profesor en la Universidad de Barcelona, ha abordado en su ponencia el coste de la energía, las tarifas, los impuestos, los contadores inteligentes, la facturación y la transparencia. Las intervenciones de los ombudsman europeos han servido para comparar los sistemas de implantación de los contadores inteligentes en diversos países.

Los representantes de las suministradoras de referencia en Cataluña y de las entidades del Tercer Sector han asistido a la Jornada, en que también se ha abordado el paquete de energía limpia (clean energy package) que la Comisión Europea presentó en noviembre del 2016, proyecto que incluye como uno de sus ejes fundamentales ofrecer un trato justo a los consumidores.

También se ha tratado sobre el documento de bases para un pacto nacional para la transición energética de Cataluña aprobado recientemente por la Generalitat de Cataluña.

La red NEON (www.neon-ombudsman.org)

La Red Europea de Ombudsman de la Energía) tiene como objetivos primordiales difundir los mecanismos alternativos de resolución de conflictos de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión Europea, alentar la protección de los consumidores, establecer vínculos con otros agentes europeos del sector y facilitar el intercambio de información, experiencias y buenas prácticas entre sus miembros. Los cuatro miembros fundadores son el Servicio de Mediación del Sector Energético de Bélgica, el Ombudsman de los Consumidores de Reino Unido, el Mediador Nacional del Sector Energético de Francia y el Síndic de Greuges de Cataluña. También participan en las reuniones representantes de Italia, Irlanda y de la República Checa.

La NEON es la interlocutora de los ombudsman del sector de la energía con la Comisión Europea y, de acuerdo con ello, participa en diversos grupos de trabajo de las direcciones generales de Energía y Justicia. También existe una relación de trabajo permanente con el Consejo de los Reguladores Europeos de la Energía (CEER) y la Agrupación Europea de Asociaciones de Consumidores (BEUC).

Volver