Noticias

El Síndic investiga la situación de abastecimiento de agua en el Priorat y el caudal del río Siurana

30/10/2017

sindic

De momento ha solicitado a la Agencia Catalana de Agua, al Ayuntamiento de Falset, al Consejo Comarcal del Priorat y a una mancomunidad intermunicipal que agrupa a diversos ayuntamientos

El Síndic de Greuges está investigando desde hace un par de meses la actuación de las administraciones públicas en relación con los problemas de abastecimiento de agua de diversos municipios del Priorat, cuestión vinculada a la situación del río Siurana.

El síndic inició esta actuación cuando se hizo pública una moción aprobada el pasado mes de julio de 2017 por el Consejo Comarcal del Priorat relativa a la situación del agua en la comarca. Entre otros puntos, la moción se hacía eco de los problemas de abastecimiento de agua que cíclicamente afectan a los municipios de Poboleda, Torroja del Priorat, Porrera, Gratallops, Falset, Bellmunt del Priorat y la Vilella Alta. También exponía que "más de un 90% del agua del río Siurana se trasvasa desde hace años al embalse de Riudecanyes, mientras que el Siurana baja seco casi siempre."

De momento, el Síndic ya se ha dirigido al Consejo Comarcal del Priorat, a la Agencia Catalana del Agua, a la Mancomunidad Intermunicipal de Gratallops, Torroja del Priorat, Poboleda y Porrera. A todos ellos les ha preguntado por las actuaciones realizadas y previstas para garantizar el abastecimiento y la calidad del agua en los municipios afectados. También les ha solicitado información sobre la situación del río Siurana y las actuaciones adoptadas con la Agencia Catalana del Agua u otras administraciones para asegurar un caudal de mantenimiento. Al Ayuntamiento de Falset, al que también se ha dirigido, les ha requerido información sobre las medidas previstas para garantizar el suministro de agua en la localidad.

El Síndic también ha tenido en consideración que la Plataforma pel riu Siurana hace tiempo que viene denunciando públicamente esta situación, que –según indica- afecta negativamente al ecosistema de la comarca, la recarga de los acuíferos, el suministro de agua potable y la provisión de agua de riego.

Volver