El nuevo ente, impulsado por el Síndic con la colaboración del Instituto de Derechos Humanos, se constituirá formalmente por primera vez el próximo el viernes 17 de noviembre en una reunión con todos sus miembros
A partir de una red de derechos multidisciplinarios, el principal objetivo es construir una institución de derechos humanos de acuerdo con los Principios de París
La iniciativa impulsada por el Síndic con la colaboración del Instituto de Derechos Humanos da respuesta al encargo realizado por el Gobierno de la Generalitat a fin de elaborar un plan de acción de derechos humanos para Cataluña.
La Estructura de Derechos Humanos de Cataluña ha hecho públicas este lunes 13 de noviembre las candidaturas que han sido seleccionadas para articular la composición del Consejo Asesor para los próximos dos años. En concreto, estará integrada por once entidades y nueve personalidades relacionadas con el ámbito de los derechos humanos. El ente se constituirá formalmente en una primera reunión con todos sus integrantes el próximo 17 de noviembre en la sede del Síndic.
Las entidades y personas expertas se han seleccionado entre todas las candidaturas presentadas otorgando prioridad a la diversidad. La Estructura, de carácter pluridisciplinario, reúne todos los requisitos para ser reconocida como una institución nacional de derechos humanos de acuerdo con los Principios de París.
Estas son las asociaciones y entidades escogidas: Amnistía Internacional Cataluña Asociación para las Naciones Unidas (ANUE); Colegio de Periodistas de Cataluña; Comisión Catalana de Ayuda a los Refugiados (CCAR); Consejo de la Abogacía Catalana (CICAC); DINCAT; Fundación Jaume Bofill; Irídia. Centro por la defensa de los derechos humanos; Lafede.cat – organizaciones para la justicia global; Mesa de entidades del Tercer Sector Social de Cataluña y Unicef Comité Cataluña.
En cuanto a los expertos, han sido escogidos la doctora en Derecho Constitucional, Mar Aguilera Vaqués; el profesor y sociólogo, Joan Benach Rovira; la profesora de Filosofía del Derecho, Encarna Bodelón González; el cirujano y presidente del Comité de Bioética de Cataluña, Marc Antoni Broggi Trias; la portavoz de la Fundación Ibn Battuta, Miriam Hatibi; el experto en voluntariado y asociacionismo y referente en el ámbito del esplai infantil y juvenil, Enric Canet; la profesora de Derecho Internacional público, Núria Camps; la abogada experta en discriminación, equidad de género y derechos LGTBI, Laia Serra Perelló y la economista y referente en materia de vivienda, Carme Trilla.
Las funciones de la Estructura, además de elaborar un plan nacional de derechos humanos, incluyen, entre otras, coordinar una red de derechos con entidades sociales, elaborar una propuesta de estado de los derechos humanos y emitir opiniones sobre los proyectos y las proposiciones de ley del Parlamento de Cataluña que tengan incidencia en el ámbito de los derechos humanos. También podrá redactar informes vinculados con los informes periódicos que los estados deben presentar a los órganos y comités internacionales de protección de los derechos humanos, tanto a escala universal como europea, en particular en cuanto a la situación de los derechos humanos en Cataluña.