Noticias

Las instituciones de ombudsman de Cataluña crean una red propia para establecer espacios comunes y puentes de colaboración

29/11/2017

foto

La iniciativa incluye a los síndicos locales y universitarios, a los defensores de los consumidores de las empresas que prestan servicios de interés general y al Síndic de Greuges de Cataluña

El proyecto se ha presentado en un acto que ha tenido lugar en la sede de Cornellà de la Fundación Agbar y en el cual han participado representantes de cada ámbito

Con el nombre de Red de Defensores de Cataluña, esta nueva plataforma nace con una clara voluntad formativa y con el objetivo de aprovechar sinergias 

Con el nombre de Red de Defensores de Cataluña, diversos defensores y síndicos catalanes han presentado este miércoles, 29 de noviembre de 2017, en la sede de la Fundación Agbar de Cornellà del Llobregat un nuevo proyecto para establecer espacios comunes y puentes de colaboración entre las instituciones de ombudsman.

Se trata de una plataforma de clara vocación formativa e impulsada por el Síndic de Greuges de Cataluña, para dar voz y coordinar su tarea con el resto de defensores de todos los sectores en los que existe la figura del ombudsman: síndicos locales, defensores universitarios y empresas que prestan servicios de interés general.

El proyecto se ha presentado en el marco de un primer encuentro de los miembros que ya se han adherido a la red. El acto ha sido presentado por el síndic de greuges de Cataluña, Rafael Ribó, y por Sergi Sanchis, asesor del cliente (customer counsel) de AGBAR. También han participado, en representación de los síndicos locales, el síndic de Cornellà y presidente del ForumSD Joan Barrera, y de los universitarios, el síndic de la Universidad de Barcelona, Lluís Caballol.

La jornada se ha estructurado en dos mesas de trabajo con intervenciones de defensores de diferentes ámbitos, seguido de un debate entre las personas asistentes. La primera mesa tenía por objeto exponer las funciones de cada ámbito de defensoría y también señalar los objetivos que aportará la red. En la segunda mesa se han puesto en común los retos, las dificultades y las buenas prácticas que se encuentran los ombudsman cotidianamente para hacer efectivo el trabajo en red. 

Volver