Una entidad ecologista ha denunciado que la modificación del POUM permitirá la construcción de 400 viviendas nuevas y tres hoteles en el sector de Aiguafreda
El Síndic de Greuges ha abierto una investigación a partir de la denuncia de una entidad ecologista en relación con un supuesto nuevo intento de agredir el litoral catalán con edificaciones innecesarias. Concretamente se trata de posibles edificaciones en el área conocida como el sector de Aiguafreda, perteneciente al municipio de Begur, en la Costa Brava.
Así, el Síndic se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Begur, al que ha requerido información sobre la reciente modificación del POUM. Esta modificación, que se encuentra en plazo de información pública, ha despertado la alarma de los ecologistas, según los cuales el Ayuntamiento habría abierto la puerta a la construcción de 400 viviendas nuevas y tres hoteles. Además, alertan de que esta urbanización pone en riesgo uno de los últimos tramos vírgenes de la costa de Begur: la cala de Aiguafreda.
El Síndic también se ha dirigido al Departamento de Territorio y Sostenibilidad para solicitar información acerca del tema, en particular de un informe emitido en el año 2016 donde se certifica que esta proyección urbanística no invade ningún espacio natural protegido.
En los últimos años el Síndic ha registrado un incremento de quejas relacionadas con la sostenibilidad del territorio. Casos como el de Pals, Tossa de Mar, el Montseny o los aeropuertos de la Cerdanya y el Bages, entre otros, han sido motivo de actuación de oficio. Recientemente ha presentado en el Parlamento el Informe El aumento de los conflictos en materia ambiental y urbanística en Cataluña, en que analiza cuales han sido las actuaciones de las administraciones en un contexto de aumento de conflictividad territorial, a través de los instrumentos de planificación urbanística y territorial, que inevitablemente afectan al medio ambiente.