El ombudsman federal de Bélgica, Guido Herman, ha explicado en Girona como coordinan su tarea las defensorías estatales, subestatales y locales
La ponencia ha reunido a una treintena de miembros de la Red de Defensorías de Cataluña, creada a finales de 2017 con el fin de aprovechar sinergias
El encuentro también ha servido para poner en común los objetivos alcanzados durante los años de crisis económica por parte de las defensorías
En el marco del segundo encuentro organizado por la Red de Defensorías de Cataluña, el ombudsman federal de Bélgica, Guido Herman, ha explicado este miércoles 19 de septiembre, ante una treintena de representantes de diversas instituciones catalanas de ombudsman, cómo se coordinan las defensorías estatales, subestatales y locales belgas.
El acto, que ha tenido lugar en la Universidad de Girona, ha sido inaugurado por el rector, Quim Salvi. El síndic de greuges de Cataluña, Rafael Ribó, ha celebrado su clausura.
En su ponencia, Herman ha destacado las peculiaridades del Ombudsman Federal en su país, de acuerdo con la situación de pluralidad identitaria que se da en Bélgica. Se trata de una institución que comprende a dos instituciones federales y su personal. Los Ombudsman federales son nombrados por la Cámara de Representantes, y son Catherine De Bruecker (francófona) y Guido Herman (flamenco), quienes asumieron sus funciones el 19 de noviembre de 2013.
El encuentro también ha servido para poner en común la tarea realizada por los diferentes niveles de Ombudsman en Cataluña frente a la vulneración de derechos sociales en estos últimos años de crisis económica. En este sentido, han intervenido el adjunto general al Síndic de Greuges de Cataluña, Jaume Saura; la síndica de greuges de Barcelona, Maria Assumpció Vila; Lluís Caballol, síndic de greuges de la Universidad de Barcelona, y el defensor del cliente de AGBAR, Sergi Sanchís.
La Red de Defensorías de Cataluña es una plataforma de una clara vocación formativa e impulsada por el Síndic de Greuges de Cataluña, para dar voz y coordinar su tarea con el resto de defensores de todos los sectores en los cuales existe la figura del ombudsman: síndicos locales, defensores universitarios y empresas que prestan servicios de interés general.
Más allá de las relaciones y colaboraciones de carácter bilateral que en la práctica ya funcionan entre el Síndic y las instituciones catalanas de ombudsman, la creación de una red de defensa de derechos en toda Cataluña figuraba como uno de los objetivos que el Síndic había fijado para su mandato.