El encuentro, que ha tenido lugar en la sede del Parlamento Europeo, también ha abordado cuestiones como la participación en los asuntos públicos o los derechos sociales
El síndic de greuges de Cataluña, Rafael Ribó, ha analizado este lunes 8 de abril, junto con ombudsman procedentes de toda Europa, qué efectos ha tenido sobre la institución que encabeza la entrada en vigor de la nueva ley europea de protección de datos. Lo ha hecho en el marco de la Conferencia Anual de la Red de Defensores del Ombudsman Europeo, que ha tenido lugar el 8 y 9 de abril en Bruselas.
Ribó ha presidido y conducido un grupo de trabajo sobre los efectos de la ley y ha avanzado algunas de las actuaciones llevadas a cabo en el Síndic para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa desde su vigencia. Entre otros aspectos, se han revisado todos los procedimientos y formularios de queja y se ha impartido formación a toda la plantilla sobre los criterios que se deben seguir para proteger la confidencialidad de los datos que se gestionan. También se ha contratado, conjuntamente con el resto de organismos de control estatutario, los servicios de asesoría de una persona experta. Según el síndic, los ombudsman trabajan con material altamente sensible y la nueva normativa es más una herramienta que una obligación. En la exposición de conclusiones, Ribó ha destacado el grado de responsabilidad asumido por los ombudsman en la implementación de la ley.
En vísperas de las elecciones europeas, la defensora del pueblo europeo, Emily O’Reilly, ha convocado a la Red Europea de Ombudsman para debatir las medidas para mejorar la democracia participativa en la UE. Las preguntas que se intentaron responder desde la sede del Parlamento Europeo versaron acerca de la posibilidad por parte de la ciudadanía de modelar las decisiones de la UE, cómo alcanzar el éxito en la democracia participativa o cómo pueden las administraciones públicas, los defensores y otras personas implicar más a la ciudadanía en la toma de decisiones.
El encuentro ha reunido en torno a 100 ombudsman de estados, regiones y municipios de todos los rincones de Europa, además de diputados y funcionarios de la UE, organizaciones y otros participantes interesados. Además de la participación en los asuntos públicos, otros temas tratados a fondo en esta ocasión han sido las prestaciones familiares, los derechos sociales y el derecho a la salud.