Noticias

El Síndic actúa de oficio en relación con las cuestiones suscitadas en el ámbito universitario en coordinación con los síndicos universitarios

15/11/2019

El 29 de octubre se inició una actuación de oficio para analizar las medidas adoptadas por las diferentes universidades respecto a las protestas de los estudiantes y sus reinvindicaciones

En el marco de esta actuación, y de acuerdo con el trabajo en red y de respeto institucional a la tarea desarrollada por los síndicos universitarios, se convocaron reuniones con todos ellos para coordinar las intervenciones sobre esta cuestión

Tanto los síndicos universitarios como el Síndic de Greuges de Cataluña han tramitado las escasas quejas recibidas en relaicón con las protestas tras la publicación de la Sentencia 459/2019

En la mayor parte de los casos, se han resuelto las quejas planteadas a través del diálogo entre universidad y estudiantes

El Síndic abrió una actuación de oficio en fecha 29 de octubre ante las situaciones producidas a raíz de las protestas contra la sentencia del Tribunal Supremo sobre la causa especial 20907/2017. Así, algunos estudiantes universitarios han reivindicado que su derecho a manifestarse vaya acompañado de una flexibilización, e incluso modificación, de los criterios de evaluación de la universidad donde estudian, y también de la regulación de la exigencia de asistencia a clase y de la participación en prácticas externas. Asimismo se ha pedido la adhesión de las universidades a la protesta optando por que se clausuren aulas y facultades. Por otra parte, algunos estudiantes han denunciado la vulneración de su derecho a disfrutar de actividad lectiva con normalidad.

Por último, las siete universidades públicas catalanas han aprobado en claustros extraordinarios celebrados entre los días 17 y 28 de octubre el “Manifiesto de rechazo de las condenas de los presos políticos catalanes y de la judicialización de la política. Esta iniciativa nace de la plataforma Universidades por los Derechos Civiles, una iniciativa de profesorado, estudiantes, trabajadores y representantes de la mayoría de universidades catalanas, que reivindican la misión de la universidad como inspiradora del pensamiento crítico, de los valores democráticos y de los derechos políticos y civiles, y su compromiso para velar por que estos valores sean efectivos, como se recoge en los estatutos de las universidades.

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) por su lado, ha trasladado públicamente su apoyo a los rectores y equipos de gobierno de las universidades catalanas en su tarea de defensa de las normas fundamentales de convivencia, a la vez que han expresado la reprobación a cualquier acto de violencia que altere la vida universitaria. En cuanto a los manifiestos aprobados por claustro, la CRUE ha indicado que los textos surgen a iniciativa de grupos concretos y que los rectores, en cumplimiento de sus estatutos, tienen la obligación de someter a votación al claustro.

En el marco de la actuación de oficio iniciada, y de acuerdo con el trabajo en red y de respeto institucional a la tarea desarrollada por los síndicos universitarios, se han convocado reuniones de trabajo y análisis con todos ellos para coordinar las intervenciones sobre esta cuestión. Tanto los síndicos universitarios como el Síndic de Greuges de Cataluña han tramitado todas las quejas recibidas en relación con las protestas tras la publicación de la Sentencia 459/2019, las cuales han sido escasas. En el marco de las reuniones, el Síndic ha sido conocedor de que la mayor parte de los casos se han resuelto a través del diálogo entre universidad y estudiantes.

El Síndic también se ha dirigido a las universidades para poder emitir recomendaciones con referencia a:

- Garantía del derecho a manifestarse, movilizarse, derecho a huelga de los estudiantes versus derecho a garantizar la actividad universitaria y el derecho a la educación con normalidad

- Conflicto entre la implementación de la evaluación continua y los principios del Plan Bolonia

- Autonomía universitaria y posible homogeneización de criterios con referencia a la situación planteada, de reivindicación colectiva extendida en las diferentes universidades

- Seguridad jurídica, información a los estudiantes, modificación de los planes docentes y sistemas de evaluación y plazos para acogerse. Afectación a las prácticas externas

- Posicionamientos de las universidades. Conflicto de derechos. Límites

- El Estatuto del becario y las afectaciones de las protestas a este colectivo

Volver