El Síndic y el Ayuntamiento de Castelló d’Empúries firman un convenio para garantizar los derechos de las personas en el ámbito local

El convenio de colaboración prevé dar la máxima celeridad a la tramitación de las quejas presentadas en el Síndic y que afecten a competencias municipales
Establece la elaboración de un informe anual de balance de la actividad realizada y la posibilidad de debatirlo en el Pleno
También se ha desplazado a Manresa para presentar el informe correspondiente al año 2020
El síndic de greuges de Cataluña, Rafael Ribó, y el alcalde del Ayuntamiento de Castelló d'Empúries, Salvi Güell, han firmado un convenio de colaboración para garantizar la defensa de los derechos de las personas en el ámbito local.
El convenio, que explicita las competencias del Síndic incluidas en el artículo 58 de la Ley del Síndic, prevé la suscripción de convenios y acuerdos entre la institución y la Administración local, a fin de crear un marco de colaboración y facilitar la comunicación mutua. Establece que la institución debe ofrecer al Ayuntamiento una visión singularizada de supervisión con la remisión de un informe anual que recoja la situación de las quejas tramitadas por el Síndic referentes al municipio, la posibilidad de asistir a un pleno municipal para exponer con detalle el informe mencionado y debatirlo, y dos visitas anuales del equipo itinerante del Servicio de Atención a las Personas del Síndic de Greuges.
El acuerdo también garantiza dar la máxima celeridad a la tramitación de las quejas presentadas al Síndic que afecten a competencias municipales. En este sentido, el Ayuntamiento debe crear sistemas para divulgar la figura de la institución para que la población del municipio sea conocedora de su contenido y se puedan habilitar mecanismos para hacer totalmente accesible la operativa de este convenio.
Con la firma de este convenio de hoy ya son 42 los convenios de supervisión en funcionamiento. Treinta y nueve son con municipios y 3, de características similares, con consejos comarcales y el Conselh de Aran.
A lo largo de la mañana el síndic también ha aprovechado para reunirse con plataformas ciudadanas que tenían interés en plantear a la institución preocupaciones relacionadas con el tema del medio ambiente.
Informe de ManresaEn el marco de este convenio, hoy el síndic también ha desplazado a Manresa para presentar ante el Pleno su informe correspondiente a dicho municipio.
Durante su intervención, el síndic ha destacado que en 2020 se han recibido 221 actuaciones de ciudadanos de Manresa (80 quejas y 141 consultas). La mayoría de estas quejas se han circunscrito en el ámbito de políticas sociales (salud y las medidas derivadas de la aparición de la COVID-19; infancia, adolescencia y educación, fruto de las afectaciones en los niños de las medidas restrictivas adoptadas; trabajo y pensiones, fundamentalmente por temas de seguridad social, y servicios sociales, por las solicitudes de la renta garantizada de la ciudadanía), seguido por los ámbitos de administración pública y tributos y de políticas territoriales.
También se han recibido 21 quejas en que la administración afectada ha sido el Ayuntamiento de Manresa, cifra similar a la de los años anteriores. La mayoría de quejas se han centrado en el ámbito de políticas territoriales, por molestias de contaminación acústica de locales de restauración, problemas de movilidad, dificultades para acceder a la calle donde se vive, molestias en la ubicación de contenedores, entre otros. También existe un volumen de quejas de administración pública y tributos, por la gestión del impuesto de bienes inmuebles, la suspensión de plazos en la gestión de la plusvalía o la falta de respuesta a determinadas solicitudes de la ciudadanía.
El síndic, Rafael Ribó, ha aprovechado la visita al municipio para reunirse con ciudadanos que le han querido plantear cuestiones relativas a la educación de la infancia.
Volver