El pasado mes de marzo, el Síndic tuvo conocimiento a través de varios medios de comunicación de la voluntad de poner en marcha de la T-Movilidad durante el mes de abril, aunque de manera limitada a los municipios del área metropolitana de Barcelona y para las personas usuarias de la T-Usual y la T-Joven.
La T-Movilidad, el nuevo título de transporte integrado de Cataluña, ha sufrido muchos retrasos y aplazamientos en su implementación y ha sido objeto de estudio por parte del Síndic en numerosas ocasiones, a través de quejas, informes anuales e informes monográficos. De todo este trabajo previo el Síndic pone de relieve que los retrasos y aplazamientos constantes afectan, especialmente, a dos cuestiones que hay que resolver. Por un lado, la necesaria homogeneización de las tarifas o títulos sociales entre los diferentes municipios y empresas operadoras; y, por otro, la falta de emisión de duplicados en caso de robo o pérdida de las tarjetas de transporte personalizadas.
Con el objetivo de hacer el seguimiento de la implementación del proyecto, abrió una actuación de oficio y se dirigió a la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) para pedir información sobre la puesta en marcha del proyecto, el alcance de esta primera etapa, el calendario con el que se trabajaba y las medidas de información que pensaban llevar a cabo con las personas usuarias.
De la respuesta que la ATM dirigió al Síndic, se desprende que no era posible avanzar ningún tipo de previsión de calendario. Sin embargo, esta semana, el Síndic ha tenido conocimiento a través de los medios de comunicación de que se ha iniciado una nueva fase de prueba de desarrollo del proyecto que permitía a cualquier persona darse de alta en el sistema, obtener la nueva tarjeta recargable (haciendo este trámite de forma telemática) y viajar en condiciones especiales durante los días de la prueba. También por informaciones aparecidas en prensa, el Síndic ha sido conocedor de que en fecha 6 de octubre de 2021 se procedió al cierre de la web T-movilidad por un supuesto error de seguridad que afectaba a los datos personales de las personas que se habían registrado para obtener la nueva tarjeta.
Por lo anterior, el Síndic se ha dirigido de nuevo a la ATM y ha pedido información en relación con las diferentes etapas o fases de pruebas que se prevén llevar a cabo, los motivos que llevaron al cierre de la web T-movilidad, las categorías de datos personales que presumiblemente resultaron afectadas por la incidencia detectada y, finalmente, las actuaciones llevadas a cabo por la ATM (o su delegado de protección de datos) ante la Autoridad Catalana de Protección de Datos. El Síndic también quiere conocer el sistema de identificación que se pide a los interesados para poder dar de alta en el sistema de la T-Movilidad y los motivos por los que se exige el DNI/NIE/CIF o pasaporte.
El Síndic recuerda que la T-Movilidad resolvería la necesaria homogeneización de las tarifas o títulos sociales entre los diferentes municipios. La institución ha seguido de cerca el proyecto de la T-Movilidad desde sus inicios, como se ha recogido en la actuación de oficio AO 8218/14, en el Informe sobre el precio de los transportes públicos (julio 2014), en el Informe sobre los derechos de las personas en los servicios ferroviarios (octubre 2016) o en los informes anuales que presenta en el Parlamento.