Noticias

El Síndic quiere conocer la actuación de las administraciones ante el fenómeno de los pinchazos en espacios de ocio nocturno

29/08/2022

Foto

Cerca de sesenta mujeres han denunciado haber recibido un pinchazo en espacios de ocio nocturno

El Síndic tiene entre sus mandatos la defensa de los derechos y libertades en materia de no discriminación por razón de genero

En el marco de una actuación de oficio ha pedido información a la Generalitat y al Ayuntamiento de Barcelona para saber cómo se actúa cuando se detecta uno de estos casos

El Síndic de Greuges de Catalunya ha tenido conocimiento por los medios de comunicación de que cerca de sesenta mujeres han presentado denuncia a los Mossos d'Esquadra por haber sufrido un pinchazo mientras se encontraban en espacios de ocio nocturno. De acuerdo con las informaciones disponibles, no se trata de un fenómeno aislado de Cataluña, sino que parece que se está produciendo en otros países europeos desde otoño de 2021.

Algunas noticias aparecidas manifiestan que los casos no pueden considerarse de sumisión química ya que, hasta la fecha, estos pinchazos no se han relacionado con abusos sexuales ni robos. Tampoco parece que se hayan encontrado restos de drogas en los análisis clínicos realizados a las víctimas y ninguna de las personas que han recibido pinchazos ha contraído ninguna enfermedad.

El Síndic tiene constancia de que, para estos casos, en los centros de atención primaria (CAP) se activa el Protocolo de pinchazo accidental y también se ofrece apoyo psicológico. Asimismo, existe el teléfono de atención 900 900 120 contra la violencia machista, que funciona las 24 horas y, además, los Mossos d'Esquadra, haya o no denuncia, investigan los casos y los elevan a la División de Investigación Criminal.

La Ley 17/2015 de igualdad efectiva de mujeres y hombres establece que el Síndic de Greuges es el órgano encargado de la defensa de los derechos y libertades en materia de no discriminación por razón de género y, de acuerdo con este mandato, ha abierto una actuación de oficio con el objeto de conocer la situación y las actuaciones concretas que están llevando a cabo las administraciones para abordar este fenómeno.

En este sentido, el Síndic se ha dirigido al Departamento de Salud para saber cómo se actúa desde que se tiene conocimiento de un pinchazo; qué atención se dispensa en los CAP y en los hospitales; cómo es el citado Protocolo de pinchazo accidental, y qué atención física y psicológica reciben las víctimas, con posibles derivaciones a otros servicios o administraciones.

También ha pedido información al Departamento de Interior sobre la intervención de los Mossos d'Esquadra (número de denuncias, si se han dado casos en menores, estudios realizados y protocolos de actuación establecidos) y sobre la colaboración con la policía local. El Síndic también se ha dirigido al Departamento de Igualdad y Feminismos para conocer las actuaciones que se están llevando a cabo en relación con estos hechos.

En el ámbito local, el Síndic se ha dirigido al Área de Derechos Sociales, Justicia Global, Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona para saber si se ha establecido algún protocolo de actuación en relación con estos casos, si ha habido algún encuentro con los representantes del ocio nocturno y si se han acordado criterios de actuación comunes.

Volver