Noticias

''Con la ampliación de la información del Portal de la sequía se avanza en la garantía del derecho de la ciudadanía de acceder a la información''

22/03/2023

foto (c) gencat

El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ha ampliado la información contenida en el Portal de la sequía a raíz de una petición de la síndica

La institución detectó que el portal de la Agencia Catalana del Agua no incluía información de la Confederación Hidrográfica del Ebro

Ante la situación de sequía que sufre Catalunya, el pasado mes de septiembre el equipo de la síndica de greuges abrió una actuación de oficio para analizar la actuación de las administraciones públicas en relación con este fenómeno.

Desde el año 2001 la ley obliga a todos los municipios de más de 20.000 habitantes –67 en Cataluña– a disponer de un plan de emergencia por sequía y a someterlo a informe de la Agencia Catalana del Agua (ACA), o de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) en el caso de los municipios de la parte catalana de la cuenca del Ebro.

En el marco de esta actuación de oficio, se comprobó que existen varios ayuntamientos que ya disponen de este plan, algunos incluso sin estar obligados a ello por ley, y que el ACA ha informado favorablemente del mismo.

Sin embargo, otros municipios, como Cerdanyola del Vallès, El Vendrell, Salt, Calafell, Valls y Banyoles, no han respondido a la petición de información de la síndica y, por tanto, no se ha podido valorar si han cumplido o no la obligación legal.

En paralelo, la institución también detectó que el Portal de la sequía del ACA solo reunía información de actuaciones de la propia Agencia en las cuencas internas de Cataluña, pero no información de la parte catalana de la cuenca del Ebro (que gestiona la CHE), ni de los municipios de esa zona, ni de sus planes de emergencia por sequía.

Con la voluntad de garantizar el derecho de acceso a la información en materia de medio ambiente, la síndica pidió al Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural que integrase toda la información, también la de la CHE.

Recientemente, el Departamento ha informado que ha aceptado esta sugerencia, por lo que el Portal de la sequía dispondrá de un enlace con la información existente en el web de la CHE. También ha manifestado que se incluirá un listado con el estado de tramitación en el que se encuentran los planes municipales (informe favorable / desfavorable / plan no presentado / elaboración del informe en tramitación). Y, por último, también se ha comprometido a incluir en el Portal la relación de municipios que, aunque no estén obligados a ello, han presentado un plan de emergencia por sequía, mediante un enlace a su web municipal.

La síndica valora estos compromisos porque entiende que de esta forma se avanza en la publicidad activa y en la garantía del derecho de la ciudadanía a acceder a la información en materia de medio ambiente. En el mismo sentido, se dotan de contenido los principios de corresponsabilización, transparencia, información y participación del público en general y de los usuarios en particular, que recoge la legislación en materia de aguas de Cataluña.

Por último, hoy, Día Mundial del Agua, la síndica quiere poner en valor la importancia del agua y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce, que es especialmente relevante en la situación de sequía en la que nos encontramos y dado el progresivo descenso de las reservas de agua de los embalses y acuíferos. En este contexto, se suma a la llamada global para hacer un uso del agua más responsable.

Volver