Noticias

El Síndic de Greuges, más cerca de los consumidores de agua

23/03/2023

foto

Se ha firmado un convenio de colaboración con Agbar

Se trabaja con la voluntad de reafirmar las relaciones con empresas suministradoras de servicios esenciales

La síndica de greuges de Cataluña, Esther Giménez-Salinas, ha firmado esta mañana un convenio de colaboración con el director de Acción Social del Grupo Agbar, Felipe Campos, y la customer counsel del mismo Grupo, Inmaculada Bermúdez, con la voluntad de fortalecer la defensa de los derechos de los consumidores de agua.

Agbar es un grupo de empresas dedicadas a la prestación de servicios relacionados con el ciclo integral del agua y tiene la particularidad que cuenta con la figura de la customer counsel, que está especializada en la gestión de las reclamaciones, sobre todo a través de la mediación entre el cliente y la empresa.

La colaboración con Agbar viene de lejos y, de hecho, en 2009 ya se firmó un primer convenio que formalizaba el trabajo conjunto cuando la institución del Síndic de Greuges recibía una queja referida a algunos de los servicios de Agbar. Actualmente, sin embargo, se ha visto necesario actualizarlo y ampliarlo, de acuerdo con las necesidades detectadas a lo largo de estos años.

El convenio actual concreta el protocolo de actuación cuando se recibe una queja que afecta a Agbar, formaliza la cooperación con la customer counsel y fija los plazos de respuesta a los que se comprometen ambas partes.

El agua es un servicio básico y esencial de acuerdo con el Código de consumo de Cataluña y, por tanto, los consumidores merecen una protección especial, sobre todo los más vulnerables. En paralelo, el Estatuto de Autonomía de 2006 otorgó al Síndic de Greuges la facultad de supervisar a las empresas privadas que gestionan servicios públicos o realizan actividades de interés general o universal. Desde entonces la institución atiende quejas y consultas relativas a agua, luz y gas. Por ejemplo, el pasado 2022 se recibieron 1.323 quejas relacionadas con estos servicios, que representan el 13% del total.

En este contexto, la síndica ha querido destacar la importancia de este convenio, que es una herramienta "esencial para la garantía de los derechos de las personas". Una vez más la síndica ha explicado su voluntad de que las quejas dejen de tener un carácter individual para pasar a tener un carácter más transformador y repercutan en la colectividad. En este sentido, el grupo de seguimiento del convenio que se ha creado para que los representantes de ambas partes trabajen de forma conjunta "será un espacio idóneo para resolver las quejas concretas que llegan a la institución, pero sobre todo para abordar aspectos mucho más globales como la claridad en las facturas y en los contratos, la transparencia en los precios y una adecuada atención a las personas".

Por último, con motivo del Día Mundial del Agua que se ha celebrado esta semana, la síndica quiere poner en valor la importancia del agua y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce, que es especialmente relevante en la situación de sequía en la que nos encontramos. En este contexto, se suma al llamamiento global para hacer un uso más responsable del agua.

Volver