Jaume Saura i Estapà es doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona (UB) y Premio Extraordinario de Doctorado del curso 1993-1994. También es catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UB y ha combinado docencia e investigación en el ámbito de la protección internacional de los derechos humanos. Ha sido profesor visitante de la Loyola Law School de Los Angeles, y de otras universidades europeas y latinoamericanas.
Tiene una extensa trayectoria como observador internacional de procesos electorales. Su primera experiencia en este ámbito fue en 1994, como observador de Naciones Unidas en las elecciones de Sudáfrica. Desde entonces ha desarrollado esta labor en comicios de todo el mundo (Palestina, Bosnia-Herzegovina, Togo, Timor Oriental, Perú y Guatemala).
Desde 2004 hasta 2015 fue el presidente del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña. También fue director adjunto del Centro de Estudios Internacionales de la UB entre los años 2000 y 2007.
Ha sido miembro de la Comisión de Justicia Penal Internacional (2010-2015) y de diversas entidades sociales y académicas (Asociación para Naciones Unidas en España, American Society of International Law, Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental, entre otras). También ha sido coordinador académico del programa "derecho al Derecho" de la UB (2007-2015) y del programa oficial de doctorado en Derecho y Ciencia Política de la UB (2011-2015).
Jaume Saura es autor de varios libros y artículos sobre derechos humanos, sobre derecho internacional humanitario y sobre el uso de la fuerza en las relaciones internacionales.
Ha estado vinculado a la institución del Síndic de Greuges desde 2010, en calidad de miembro de su equipo de trabajo y coordinador del Consejo Asesor del Mecanismo Catalán de Prevención de la Tortura (antigua Autoridad Catalana de Prevención de la Tortura).
Desde junio de 2015 es el adjunto general del Síndic de Greuges.
El adjunto general asiste, representa y sustituye a la síndica en su ausencia.
Aida C. Rodríguez es doctora cum laude en Ciencias de la Educación y licenciada en Filosofía por la Universidad Ramon Llull (URL), y tiene el Máster en Ciudadanía y Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona.
Jefa de proyectos de la Cátedra de Justicia Social y Restaurativa Pere Tarrés (2016-2022).
Profesora asociada en La Salle (URL), Departamento de Humanidades (2014-2022) y profesora del Máster en Modelos y Estrategias de Acción Social y Educativa en la Infancia y Adolescencia (MEIA) de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés.
Investigadora colaboradora del Grupo de Investigación Innovación y Análisis Social (GIAS) de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés, URL (2015-2022), ha trabajado principalmente sobre cuestiones relacionadas con justicia restaurativa, derechos humanos, sistema penal, educación, ética y justicia social.
Formadora en prácticas restaurativas y enfoque restaurativo global al personal docente de centros de educación primaria y secundaria del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña (2020-2022).
Miembro fundador de la asociación Informa’t Bcn! - Movimiento para la información ciudadana (2011-2014).
Coordinadora de actividades en el Grupo sobre Justicia Restaurativa de la Facultad de Derecho de ESADE, URL (2014-2016).
Profesora de filosofía, humanidades y lengua en ESO y bachillerato (2008-2013).
Beca Leonardo da Vinci en Berlín, Alemania (2007-2008).
La adjunta para la defensa de los derechos de los niños y adolescentes asiste a la síndica y ejerce las competencias delegadas en la protección de los niños y de los adolescentes en el contexto de la Convención internacional de los derechos de los niños.