Composición

Equipo de trabajo

El Síndic ejerce las funciones que le corresponden como MCPT a través del equipo de trabajo, el cual está integrado por:

a) El síndic o síndica de greuges (o los adjuntos, por delegación).

b) Dos miembros del Consejo Asesor del Síndic de Greuges para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, designados por el síndic o síndica de greuges, a propuesta del mismo Consejo Asesor.

c) Dos profesionales designados por el síndic o síndica de greuges, que pueden ser personas al servicio del Síndic de Greuges.

Los miembros del Equipo de Trabajo del Síndic de Greuges designados por el síndico o síndica de greuges en virtud de las letras b y c deben ser personas comprometidas en la defensa y la protección de los derechos humanos, de reconocida competencia profesional y con experiencia y especialización contrastadas en ámbitos interdisciplinarios relacionados con las funciones del Equipo de Trabajo.

La designación de los miembros del Equipo de Trabajo del Síndic de Greuges para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes requiere la ratificación de la Comisión del Síndic de Greuges del Parlamento de Cataluña.

Actualmente, los miembros del equipo de trabajo del MCPT son:

- Esther Giménez-Salinas, síndica

- Jaume Saura, adjunto general

- Aida C. Rodríguez, adjunta para la defensa de los Derechos de los niños y adolescentes

- Mar Torrecillas, asesora del Síndic

- Olga Casado Moreno, miembro del Consejo Asesor

- Joan Merelo-Barberá i Gabriel, miembro del Consejo Asesor 

- Jaume Bosch i Mestres, experto designado por el Síndic

Consejo Asesor

La vinculación de la sociedad civil en la tarea del Síndic en materia de prevención de la tortura en Cataluña, que es esencial, se ha articulado mediante la creación de un Consejo Asesor. Este consejo está formado por un grupo multidisciplinar de profesionales que cubre los campos específicos del conocimiento en materia de derecho, salud y derechos humanos.

Los miembros del Consejo son elegidos y nombrados por el Parlamento para un mandato coincidente con el del síndic. La elección se hace, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Reglamento del Parlamento, entre las candidaturas que se presenten una vez publicada la convocatoria en el Boletín Oficial del Parlamento de Cataluña, atendiendo la siguiente distribución:

a) Dos miembros a propuesta de colegios profesionales de abogados.

b) Dos miembros a propuesta de colegios profesionales del ámbito de la salud.

c) Cuatro miembros a propuesta de organizaciones no gubernamentales de defensa de los derechos humanos, especialmente de las que trabajan para la prevención de la tortura.

d) Dos miembros a propuesta de centros universitarios de investigación en materia de derechos humanos.

e) Dos profesionales con experiencia en el ámbito de la prevención de la tortura y en el trabajo con personas privadas de libertad.

Composición del Consejo Asesor:

Colegios profesionales de abogados

- Jesús M. Sánchez García (Colegio de la Abogacía de Barcelona)

- Maria Pastor Santana (Colegio de Abogados de Mataró)

Colegios profesionales del ámbito de la salud

- Glòria Jodar i Solà (Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña)

- Rosa Servent Pedescoll (en representación del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona)

Organizaciones no gubernamentales de defensa de los derechos humanos, especialmente de las que trabajan por la prevención de la tortura

- Jaume Bosch Mestres (experto en el ámbito de la seguridad)

- Núria Terribas Salas (en representación de la Fundación Grífols)

- Aina Estarelles Roca (en representación de Iridia)

- Emilie Marie Rivas (en representación de Save the Children)

Centros universitarios de investigación en materia de derechos humanos

- Josep Joan Moreso Mateos (Universitat Pompeu Fabra)

- Alejandro Forero Cuellar (Universitat de Barcelona)

Profesionales en el ámbito de la prevención de la tortura

- Benet Salellas i Vilar (Abogado)

- David Roman (Educador Social y Pedagogo)