AI and HR
Disseny Hub Barcelona
Lunes, 2 de marzo de 2020
15-15.30 h Bienvenida
15.30-16.15 h Inauguración
- Pablo Martín, subsecratario del Ministerio de Ciencia e Innovación
- Àngels Chacon, consejera de Empresa y Conocimiento
- Laia Bonet, tercera tenienta de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona
- Peter Tyndall, presidente del IOI y Ombudsman de la República de Irlanda
- Rafael Ribó, presidente europeo del IOI y síndic de greuges de Cataluña
16.15 -17.45 h Realidades y límites de la inteligencia artificial
Moderador: Andreas Pottakis, director del IOI y ombudsman de Grecia
- Ulises Cortés, catedrático e investigador titular de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona Supercomputing Center (BSC)
- Montserrat Pardo Bayona, directora de asuntos corporativos de Microsoft España
- Alfonso González Herrero, director de Government & Regulatory Affairs, IBM Spain
- Oliver Smith, director de estrategia y del Departamento de Ética de Alpha Health
- Carina Lopes, responsable de la Digital Future Society Think Tank (Mobile World Capital)
17.45-18 h Pausa-café
18-19.30 h De la sociedad analógica a la digital
Moderador: Genís Roca, experto en Internet
- José María Lassalle, director del Foro de Humanismo Tecnológico de ESADE y profesor de Filosofía del Derecho de ICADE
- Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía Política de la Universidad del País Vasco; Iberbasque Foundation for Science
- Renata Ávila, directora ejecutiva de la Fundación Ciudadano Inteligente
- David Cabo, director de la Fundación Civio
Martes, 3 de marzo de 2020
9.30-13.30 h Derechos, retos, questiones fundamentales. Instituciones internacionales y definiciones
9.30-11.30 h I. Derechos, retos: Aproximación sectorial
Moderadora: Esther Paniagua, periodista independiente especializada en tecnología
- Ciberseguridad: Ángel Gómez de Ágreda, coronel de Aviación, responsable del Área de Análisis Geopolítica, DICOES (Secretaría de Política de Defensa, Ministerio de Defensa)
- Investigación en salud y bases de datos: Josep M. Argimón, director gerente del Instituto Catalán de la Salud
- Programas sociales y de no discriminación: Liliana Arroyo, experta en transformación digital; Instituto de Innovación Social (ESADE)
- Bioética: Itziar de Lecuona, subdirectora del Observatorio de Bioética y Derecho, cátedra UNESCO de Bioética de la UB
- Infancia y adolescencia: José María Sánchez Bursón, consultor
11.30-11.45 h Pausa-café
11.45-13.30 h II. Derechos, retos: Tratados internacionales y definiciones
Moderador: Miquel Molina, director adjunto de La Vanguardia
- Mario Hernández, responsable de la delegación española de CAHAI (Consejo de Europa)
- Martha Stickings, analista de políticas, Agencia de Derechos Fundamentales (FRA)
- Geraldine Mattioli-zeltner, asesora a la Comisaria Europea de Derechos Humanos, Consejo de Europa
- Peter Bonnor, jurista principal del Ombudsman Europeo
13.30 - 14.30 h Comida
14.30-16.45 h Roles, retos y oportunidades para las instituciones de ombudsman
Moderador: Joan Manuel del Pozo, síndic de la Universidad de Girona
- Rob Behrens, ombudsman parlamentario y del sistema sanitario del Reino Unido
- Elisabet Rynning, ombudsman parlamentaria de Suecia
- Ülle Madise, ombudsman de Estonia
- Quirine Eijkman, comisaria y vicepresidenta del Instituto Neerlandés de Derechos Humanos
- Eric Houtman, ombudsman federal belga de la Energía y miembro de NEON (Red Europea de Ombudsman de la Energía)
16.45 -17 h Pausa-café
17 -17.30 h Conclusiones y herramientas
Moderadora: Catherine De Bruecker, vicepresidenta europea del IOI y ombudsman federal de Bélgica
- Ulises Cortés, profesor e investigador titular de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Barcelona Supercomputing Center (BSC)
17.30-18 h Clausura
- Daniel Marco, director general de Innovación y Economía Digital
- Rafael Ribó, síndic de greuges de Cataluña
Inscripciones cerradas por aforo completo.
Las sesiones podrán seguirse via streaming desde www.sindic.cat el lunes 2 de marzo a partir de las 15:30 horas.
Muchas gracias.
Programa en pdf