Dia: 29 de octubre de 2020
Hora: de 9 a 14 horas
Jornada telemática
Inscripciones: Enlace al formulario
Programa de la jornada en pdf (en catalán)
El Pacto contra la segregación escolar en Cataluña cuenta con la adhesión de más de un centenar de ayuntamientos de municipios de más de 10.000 habitantes. El compromiso asumido por estos ayuntamientos es contribuir, en colaboración con el Departamento de Educación, a la aplicación de las medidas contenidas en el Pacto y participar en las reuniones de seguimiento cuando se abordan aspectos relacionados con el ámbito competencial de las administraciones locales.
En la lucha contra la segregación escolar, las administraciones locales participan en la programación de la oferta a través de las mesas mixtas de planificación y también en la gestión del proceso de admisión de alumnado a través de las oficinas municipales de escolarización. Al tiempo, también participa en la determinación de aspectos centrales como la zonificación escolar o las adscripciones entre centros públicos.
Conviene añadir que el Pacto contra la segregación escolar prevé, entre otras medidas, la promoción de acuerdos o pactos locales para la escolarización equilibrada de alumnado (ámbito 4) y la promoción de buenas prácticas relacionadas con la información a las familias sobre la calidad y la equidad del Servicio de Educación de Cataluña (ámbito 5). También prevé la creación de una comisión de estudio sobre la segregación escolar en la educación infantil de primer ciclo (ámbito 1, actuación 2).
En este contexto, la jornada de municipios tiene por objetivo:
- Hacer posible la participación de las administraciones locales en el seguimiento del Pacto contra la segregación escolar, y compartir y reflexionar conjuntamente alrededor de las actuaciones emprendidas hasta el momento y sus implicaciones para los ayuntamientos.
- Desarrollar grupos de trabajo para: (1) identificar orientaciones para la aprobación de acuerdos y pactos locales; (2) identificar buenas prácticas para las campañas de información y sensibilización a escala local en el proceso de admisión; y (3) analizar el impacto de la segregación escolar en la educación infantil de primer cicle e identificar posibles propuestas de mejora.
El trabajo desempeñado en estos grupos servirá como base para la elaboración de documentes de orientaciones y buenas prácticas dirigidas a los ayuntamientos.
9.00 h Bienvenida
Hble. Sr. Josep Bargalló Valls, consejero de Educación
I. Sr. Rafael Ribó, síndic de greuges e.f.
Il·lm. Sr. Alfredo Vega, presidente de Área de Educación, Deportes y Juventud de la Diputación de Barcelona
Il·lm. Sr. Lluís Soler, alcalde de Deltebre, presidente de la ACM
Il·lma. Sra. Olga Arnau, alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, presidenta de la FMC
9.30 h Desarrollo del Pacto contra la segregación escolar en Cataluña en el período 2019-2020
Sr. Juanjo Falcó, director general de familias y comunidad educativa del Departamento de Educación
Sra. Maria Jesús Larios, adjunta al síndic para la defensa de los derechos de la infancia
Sr. Bernat Albaigés, asesor del síndic
10.30 h Turno abierto de preguntas y propuestas por parte de los ayuntamientos sobre el desarrollo y el seguimiento del Pacto (Presenta: Sr. Joan Cuevas)
11.00 h Políticas educativas efectivas contra la segregación escolar: una comparativa intermunicipal - (Modera: Sra. Maria Jesús Larios)
Sr. Isaac Gonzàlez Balletbò, doctor en sociología y experto en el análisis de políticas de lucha contra la segregación escolar
11.30 h Buenas prácticas en el desarrollo de políticas de lucha contra la segregación escolar a escala local - (Modera: Sra. Maria Jesús Larios)
El Pacto contra la segregación escolar en Manresa (Sr. Albert Ramírez)
El Plan de choque del Consorcio de Educación de Barcelona (Sra. Mercè Massa)
12.00 h Turno abierto de preguntas (Presenta: Sr. Joan Cuevas)
12.30 h Clausura de la jornada plenaria
12.30 - 14 h Trabajo en grupos
Grupo 1: Pactos locales (Modera: Sr. Isaac Gonzàlez)
¿Qué criterio deben regir el desarrollo de pactos locales de lucha contra la segregación escolar? Orientaciones para los acuerdos o pactos locales
Grupo 2: Campañas de información (Modera: Sr. Ricard Benito)
¿Qué criterio deben regir las campañas de información de los municipios y qué papel deben tener las comisiones de garantías de admisión y las OME? Buenas prácticas para las campañas de información, sensibilización y acompañamiento de las familias a escala local en el proceso de admisión de alumnado
Grupo 3: Educación infantil de primer ciclo (Modera: Sra. Sheila González)
¿Qué papel tienen las políticas educativas en el marco de la atención a la primera infancia (guarderías, etc.) en la lucha contra la segregación escolar? Impacto de la segregación escolar en la educación infantil de primer ciclo y propuestas de mejora.
Dia: 29 de octubre de 2020
Hora: de 9 a 14 horas
Jornada telemática
Inscripciones: Enlace al formulario
Programa de la jornada en pdf (en catalán)