Ninguna persona debería quedar desprotegida de sus derechos de acceso a los servicios básicos
Empezar de nuevo los trámites puede suponer que algunas personas queden desprotegidas durante un tiempo
El Ayuntamiento de Barcelona ha enviado la siguiente comunicación a las entidades sociales de la ciudad: “Está previsto que a principios del mes de junio se inicien los expedientes de baja padronal de las personas empadronadas en su sede por no cumplir la normativa padronal; por tanto, es necesario que los interesados tramiten su empadronamiento en el municipio y dirección de residencia habitual lo antes posible”.
Ante esta comunicación del jefe del Departamento de Población y Procesos Electorales del Ayuntamiento de Barcelona, la síndica de greuges ha abierto una actuación de oficio para estudiar el caso y pide conocer el número de personas afectadas y si se han tomado medidas para evitar que el cambio de criterio y el hecho de tener que empezar de nuevo el procedimiento suponga una vulneración de los derechos de estas personas, teniendo en cuenta que son especialmente vulnerables.
La institución recuerda que el padrón no es solo una prueba de la residencia de las personas, sino también una herramienta para poder acceder a servicios básicos, como la salud o la educación, y un requisito para muchos de los trámites relacionados con la Ley de extranjería. Por tanto, la pérdida de empadronamiento, aunque sea transitoria como parece que se prevé en este caso, puede vulnerar derechos básicos de personas que ya tienen perfiles de especial fragilidad.
La síndica no cuestiona la necesidad de actualizar el padrón, pero sí alerta de la afectación de derechos fundamentales que este proceso puede comportar. Por ello, propone una moratoria en la baja de las personas empadronadas en las entidades, anunciada para principios de junio, hasta que pueda garantizarse que ninguna de estas personas quedará desprotegida de sus derechos.
También ha sugerido que en el marco de esta moratoria, y de acuerdo con la normativa vigente, el Ayuntamiento estudie la posibilidad de que las solicitudes que se presenten como consecuencia de un cambio de domicilio dentro del municipio se gestionen como una modificación del padrón y no como una baja seguida de un alta.