Los legisladores europeos y españoles están estableciendo un marco de saneamiento de carácter contable y financiero para las entidades financieras intervenidas por la sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (SAREB).El Síndic propone que se impulsen urgentemente medidas normativas orientadas tanto a destinar estos inmuebles a finalidades sociales como a evitar nuevos desahucios.
El Síndic de greuges, Rafael Ribó, considera que la constitución de la SAREB nos sitúa ante una oportunidad histórica de destinar a alquiler social parte de los inmuebles obtenidos a bajo coste por esta sociedad.
Las entidades bancarias intervenidas tendrán que traspasar a la SAREB el 90% de sus activos, integrados esencialmente por suelos e inmuebles hipotecados y recuperados por las entidades financieras de promotores que no han completado el retorno de los préstamos, inmuebles hipotecados recuperados de particulares, y préstamos hipotecarios a promotores inmobiliarios para promociones de vivienda o para compra de suelo.
El Síndic, que ve imprescindible que se abra un debate inmediato sobre todas estas cuestiones, ha enviado al Congreso de los Diputados del Estado español, a través del presidente de la cámara, Jesús Posada, un informe con consideraciones y recomendaciones.
El Síndic también ha recomendado medidas fiscales para incentivar acuerdos entre deudores y acreedores, la regulación de un sistema de reorganización de deudas en casos de sobreendeudamiento y la introducción de cambios normativos y compensaciones para eximir de la plusvalía municipal en los casos de pérdida de la vivienda habitual.