Comparecencia Informe al Parlamento 2014
Rafael Ribó ha explicado a los diputados la labor que ha llevado a cabo en prevención de la tortura desde el año 2010 y su voluntad de continuar trabajando en la misma línea
En el año 2014 se han realizado 27.211 actuaciones entre quejas, consultas y actuaciones de oficio, que han afectado a 53.095 personas
Las quejas recibidas durante el año 2014 reflejan el impacto de la crisis económica y social y, particularmente, el debilitamiento continuado que han venido experimentando los derechs sociales desde el año 2009
La renta mínima, las listas de espera, la dependencia y las quejas sobre consumo han centrado el balance del síndic
El síndic de greuges de Cataluña, Rafael Ribó, ha comparecido ante la Comisión del Síndic al Parlamento para presentar el Informe corresponendiente al año 2014. Además de hacer balance de las actividades llevadas a cabo durante el año pasado, el síndic ha hecho referencia a la recienti sentencia del Tribunal Constitucional, que declara la Autoridad Catalana de Prevención de la Tortura y ha confirmado a los diputados que continuará trabajando defendiendo los derechos y las libertades con la misma contundencia que hasta ahora.
En este sentido, ha destacado que, como ya apunta en la introducción del Informe Anual, de acuerdo con las competencias atribuidas por el Estatuto en la defensa de los derechos y las libertades, sigue con atención el desarrollo de las nuevas regulaciones estatales anunciadas en materia de seguridad ciudadana. Según Rafael Ribó, si se concretan tal como han sido anunciadas pueden representar una merma de las libertades públicas y de los derechos individuales.
También ha avanzado que si corresponde, trasladará informes a los máximos organismos de garantías del Estado y del Consejo de Europa en materia de derechos humanos, por si estas nuevas medidas entran en colisión con los acuerdos y los protocolos sobre derechos y libertades suscritos por el Estado español
Quejas sobre temáticas sociales
Cabe destacar que cerca de un 40% de todas las quejas y actuaciones de oficio tramitadas corresponden a temáticas propias de las políticas sociales. Dentro del ámbito social, las quejas más numerosos durante el año 2014 han sido las de servicios sociales, seguidas de las de infancia y adolescencia y las de educación.
El número de quejas nuevas ha crecido en un 7,4% en relación con el año anterior y un 60% en relación con el año 2010 (inicio del ’actual mandato).
Se han realizado 27.211 actuaciones entre quejas, consultas y actuaciones de oficio, que han afectado a 53.095 personas.
En un 97% de los casos en que el Síndic ha cerrado con una o varias recomendaciones, estas han sido aceptadas por la administración o empresa supervisada.
RMI, listas de espera, dependencia y temas de consumo
Las modificaciones introducidas desde el año 2010 en la configuración y el funcionamiento del Sistema de Atención a la Autonomía y la Dependencia han supuesto una reducción del ámbito de protección del Sistema y un retroceso en los derechos y las garantías de las personas.
Deben dedicarse todos los esfuerzos que sean necesarios para hacer efectivos estos derechos, incluso siendo conscientes de la falta de cumplimiento por parte del Gobierno español de la financiación comprometida.
En lo que respecta a la renta mínima de inserción, el sistema que se deriva de las previsiones normativas actuales sobre la renta mínima resulta complejo y poco transparente, y genera incerteza sobre la posibilidad de acceder efectivamente a la prestación.
En cuanto a la salud, las listas de espera han motivado que en el año 2014 se hayan abierto cuatro actuaciones de oficio. El Síndic considera que, además de elaborar una nueva normativa sobre procedimientos en lista de espera y gestionarla, también es imprescindible trabajar toda una serie de cuestiones relacionadas que incidan directamente en las listas de espera y que complementan el que sólo supone un aspecto (un tiempo de espera máximo). Es necesaria la configuración de un nuevo modelo de lista de espera que incorpore las opiniones de los profesionales y de los usuarios.
El incremento de las actuaciones realizadas en el ámbito de consumo ha sido significativo. El número de quejas tramitadas por posibles irregularidades y mala praxis de empresas de telefonía, electricidad, gas y agua se ha multiplicado por 5 desde el año 2010. Estas cifras consolidan la institución del Síndic como garante de los derechos de los ciudadanos ante el consumo de los servicios básicos.