El síndic de greuges de Catalunya, Rafael Ribó, se ha desplazado a Tortosa para reunirse con representantes de la Plataforma de las Terres del Sènia, la Plataforma Trenes Dignos y la Comisión para la Retirada de Símbolos Franquistas, para analizar las novedades y formular propuestas para la plataforma Castor, las mejoras del sistema ferroviario y la retirada de símbolos franquistas.
Informes Castor y otras actuaciones
En el mes de noviembre de 2014 el Síndic presentó en el Parlamento de Cataluña el informe sobre el proyecto Castor. En aquella ocasión, se solicitó la suspensión del pago de los 1.350,72 millones de euros que deberán asumir los consumidores, se cuestionó si la compensación otorgada a la compañía es conforme a las reglas de la competencia, alertando de que el Decreto podría vulnerar el Tratado fundacional de la Unió Europea en materia de ayudas de estado.
En la reunió con la Plataforma de las Terres del Sènia se han tratado el anuncio que se ha hecho recientemente en el sentido de volver a inyectar gas en las cavidades del almacén y la tramitación que se está llevando a cabo en la Unión Europea frente al BEI (Banco Europeo de Inversiones).
Retirada de símbolos franquistas
El síndic se ha reunido con la Comisión para la Retirada de Símbolos Franquistas, tanto para exponerles las actuaciones iniciadas desde la institución como para recibir sus quejas. En este sentido, el síndic les ha explicado la apertura este año de una actuación de oficio para analizar las actuaciones del Ayuntamiento de Tortosa en este tema.
Mejoras en la red ferroviaria
Rafael Ribó también se ha reunido con la Plataforma Trenes Dignos de las Terres de l'Ebre con el objetivo de conseguir mejorar las frecuencias de los trenes que conectan las Terres de l'Ebre con el resto de Cataluña y reducir la tarifa de los trayectos. Sobre este particular, el síndic ha informado a la Plataforma que ya ha iniciado, de oficio, una investigación para analizar el agravio comparativo respecto a las tarifas.
Las cifras de las Terres de l'Ebre más destacadas del año 2014
El síndic también ha presentado el Informe al Parlamento 2014, especialmente las cuestiones relacionadas con las Terres de l'Ebre.
En total, el Síndic ha recibido 559 quejas procedentes de esta región, que representan el 48% de la provincia de Tarragona y el 5,8% del total de Cataluña. De éstas, 405 estaban relacionadas con el proyecto Castor, cosa que representa un 72% respecto de la cifra global.
En el año 2014, en relación con el 2013, en que hubo 138 quejas, se ha experimentado un incremento superior al 400%. Por localidades, las que han registrado más quejas nuevas en el año 2014 so Alcanar (393, 355 relacionada con el proyecto Castor), Amposta (30) y Tortosa (28).
El ámbito de medio ambiente, con 422 reclamaciones, ha sido el más prolífico, seguido del de administración pública (66) y del de políticas sociales (37). En lo que respecta a las consultas (244), el área de urbanismo y vivienda, con 99, encabeza la lista.
El Ayuntamiento de Tortosa acepta la sugerencia del Síndic por el derecho de acceso a la información
Con la reciente aprobación de la Ley de transparencia, el Síndic de Greuges ha visto aumentadas sus competencias, ya que a la función de supervisión que ya tenía respecto a las administraciones públicas y su transparencia, se debe añadir el encargo de elaborar un informe anual de evaluación del cumplimiento que realizan las administraciones de dicha ley.
Sobre este tema, destaca una queja por la falta de respuesta del Ayuntamiento de Tortosa a una solicitud de acceso a unas actas de reuniones. El Síndic solicitó al Ayuntamiento de Tortosa que diera respuesta al escrito del promotor. Desde el mes de junio de 2014 todo el mundo que así lo desee puede consultar, descargar e imprimir desde la página web municipal las actas aprobadas de las juntas vecinales desde el año 2011 hasta la actualidad.
Tress desplazamientos del equip itinerante de recogida de quejas
El Síndic ha trasladado un equipo de recepción de quejas a Tortosa, Amposta y Móra la Nova. Durante estos desplazamientos se han recogido un total de 14 quejas y 18 consultas.