Rafael Ribó se ha dirigido a la Administración para conocer qué medidas se están aplicando
Pide que se valore y respete la labor que realizan los centros de protección en relación con los menores
Apuesta por sensibilizar a la ciudadanía por medio de la mediación y la pedagogía
A raíz de las informaciones aparecidas en la prensa en los últimos días, sobre el supuesto acoso por parte de un grupo de vecinos hacia los jóvenes del centro de acogida L'Estrep, en el Bages, el Síndic ha abierto una actuación de oficio. La finalidad es conocer las actuaciones que se están llevando a cabo para la protección de los menores.
El Síndic recuerda que los jóvenes acogidos en el centro están en una situación de vulnerabilidad y necesitan protección. Muchos de ellos han llegado a Cataluña tras procesos migratorios muy complejos y en algunos casos han sufrido situaciones de malos tratos.
En casos como este el conflicto recae, en parte, en el desconocimiento de la realidad y la falta de concienciación por parte de la comunidad. Por este motivo, el Síndic considera que las administraciones deben apostar por la mediación, el diálogo, la pedagogía de derechos y valores, así como el resto de medidas necesarias.
El Síndic, en su labor de supervisión regular de la administración, visitó el centro el pasado día 9 de septiembre, y pudo constatar la buena labor y la implicación de los profesionales.
La Convención de las Naciones Unidas obliga a los estados a dar la máxima protección a los menores, y especialmente a aquellos que necesitan especial protección por su condición de menor sin referentes adultos.
Los centros de acogida son uno de los recursos de la Administración para cumplir el deber de proteger a estos menores. Además, la integración en la comunidad constituye un elemento importante para su desarrollo.