Insiste en las medidas sugeridas para reducir el número de pacientes de cirugía cardiovascular que superan los 90 días de tiempo máximo garantizado para ser intervenidos
El Síndic no ha podido constatar la situación de colapso y el alargamiento de las listas de espera de una manera desproporcionada
Solicita una resolución rápida del protocolo de acoso laboral, que se ha activado a petición del facultativo para analizar su caso
Rafael Ribó avisa de que estará pendiente de la resolución en el expediente, de carácter reservado, que Salud ha abierto a partir de la denuncia del cirujano promotor de la queja
Recomienda una total transparencia y difusión de los efectos de los ajustes económicos para que la ciudadanía mantenga la confianza en el sistema público catalán
El síndic de greuges de Cataluña, Rafael Ribó, no ha detectado indicios concluyentes que vinculen la muerte de dos pacientes coronarios con las reducciones presupuestarias, supuesto que había denunciado hace una semana el doctor Manuel Galiñanes Hernández, jefe del Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Vall d'Hebron. Ribó ha hecho pública la resolución al cabo de una semana de recibir la queja y tras investigar el caso con el rigor y la celeridad que requería.
Así, a partir de la información recibida, de las reuniones mantenidas con todas las partes, y de las visitas realizadas al centro hospitalario, no se ha podido constatar que los cambios en los recursos materiales del Servicio de Cirugía Cardiaca hayan impedido realizar el trabajo con normalidad y con plenas garantías para los pacientes.
El Síndic ha analizado las circunstancias concretas de los dos pacientes muertos este verano. En uno de los dos casos, se ha concluido que la intervención quirúrgica se habría realizado al cabo de pocos días (siempre que el paciente hubiera presentado las condiciones óptimas para someterse a la misma), de manera que las reducciones presupuestarias, en caso de existir, no habrían afectado a la realización de la operación.
El otro caso no fue considerado urgente ni que requiriera intervención inmediata. Por consiguiente, se trata de una decisión que tiene que ver con criterios médicos, y no sería una consecuencia atribuible a una posible contención presupuestaria.
Ante la alarma social que ha despertado la denuncia, y con el objetivo de prevenir situaciones similares, el Síndic recomienda al Departamento de Salud y al resto de administraciones un total transparencia y difusión sobre las reducciones presupuestarias y sus posibles efectos. El Síndic recomienda a todo el mundo ofrecer información clara de los servicios públicos y, especialmente en este caso, de Salud, a fin de mantener la confianza de los usuarios del sistema público catalán y proporcionarles seguridad.
Respecto a la supuesta situación de colapso también denunciada, no se ha podido constatar. Tampoco se ha detectado un incremento desproporcionado de las listas de espera. Aún así, sí que se ha observado un incremento del número de pacientes que en los últimos meses superan el plazo máximo de espera garantizado de noventa días para intervenciones quirúrgicas de cirugía cardiaca.
Frente a esta situación, el Síndic insiste en la necesidad de implementar las medidas necesarias para que el plazo de espera máximo garantizado se respete durante todo el año. También propone que se valore la repercusión que el aumento de las urgencias cardiacas puede tener en las intervenciones quirúrgicas programadas y que se asegure el acceso sin demora a la intervención quirúrgica urgente en todos los casos en que el criterio médico así lo indique.
En lo que atañe a la falta de respuesta de los escritos, el Síndic recomienda que se dé respuesta con celeridad, independientemente de que la Administración se encuentre aún dentro del plazo legal fijado para hacerlo.
En esta misma línea, en cuanto al Protocolo para la prevención, la detección, la actuación y la resolución de situaciones de acoso psicológico y otras discriminaciones en el trabajo de la Administración de la Generalitat de Cataluña, el Síndic recomienda acelerar, tanto como sea posible, su resolución para conocer las conclusiones.
Finalmente, Rafael Ribó avisa de que estará pendiente de la resolución al expediente, de carácter reservado, que el Departamento de Salud ha abierto a partir de la denuncia del cirujano promotor de la queja, para actuar, si procede.