Las informaciones publicadas recientemente no coinciden con los datos del censo público de este organismo de la Generalitat
Reclamará a todos los ayuntamientos que incumplan la Ley de memoria histórica que retiren las insignias
A partir de las informaciones publicadas en los medios de comunicación, el Síndic de Greuges ha detectado que el censo de monumentos franquistas del Memorial Democrático no está actualizado. Por un lado, no incluye la existencia de algunos de estos monumentos; y, por el otro, no tiene en cuenta algunos casos en que la retirada ya se ha hecho efectiva.
El Síndic se dirigirá al organismo correspondiente de la Generalitat para solicitar que se actualicen los datos y conocer qué actuaciones y actividades lleva a cabo en cumplimiento de su mandato y de sus competencias.
La institución que encabeza Rafael Ribó ha decidido actuar de oficio ante el incumplimiento repetido en diversos municipios catalanes de la Ley de memoria histórica (2007), que promulga la retirada de monumentos y de insignias de la dictadura franquista.
Del mismo modo que ha solicitado la retirada de los monumentos de Tortosa, Vilalba del Camp y Sant Carles de la Ràpita, el Síndic se dirigirá a todos los ayuntamientos en que constate que se conserva algún tipo de insignia o motivo de exaltación del régimen franquista para conocer si tienen previsto derribar o retirar los citados símbolos, tal como dicta la Ley.
El Síndic reitera que la Ley obliga a las administraciones a adoptar las medidas oportunas para que se retiren los símbolos conmemorativos de exaltación, personal o colectiva, de la insurrección militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura.
Una vez más, alerta de que la asignatura pendiente del Estado español es afrontar el pasado y hacer justicia, tal como destaca un informe del relator especial de las Naciones Unidas sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no-repetición, Pablo de Greiff.