El mal estado de cercanías y media distancia se ha constatado en las 654 quejas en relación con Territorio y Renfe, y 447, en cuanto a Fomento y Adif
Entre los temas tratados, destaca la rebaja de tarifas, la accesibilidad de los trenes y estaciones, y el refuerzo de los servicios de información y de reclamación accesible
Ha abierto una investigación sobre la garantía de la seguridad de los pasos a nivel en todo el territorio de Cataluña
Tal como anunció hace algunos meses, coincidiendo con la recepción masiva de quejas en cuanto al mal estado de la red ferroviaria de cercanías y media distancia, el Síndic ha organizado una sesión de debate entre usuarios y responsables del servicio para encontrar soluciones conjuntamente a los problemas del sector.
El Síndic ha convocado a las partes implicadas a una reunión en la sede de la institución el martes 19 de abril por la tarde. Al encuentro han asistido miembros del Departamento de Territorio, del Transporte Metropolitano de Barcelona y de Ferrocarriles de la Generalitat. También han asistido representantes de RENFE y de la Agencia Catalana de Consumo. Los usuarios han estado representados por varias plataformas ciudadanas y entidades de defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Los pasajeros reclaman principalmente una rebaja de las tarifas, más recursos para adaptar los vagones y las estaciones a las necesidades de personas con movilidad reducida y mejoras en la política de atención al cliente. Así lo ha constatado el Síndic durante el último año con la tramitación de más de 1.000 quejas: 654, en relación con Territorio y Renfe, y 447, que se han dirigido a Fomento y Adif.
También se ha planteado la necesidad de incrementar la difusión de los derechos de los usuarios del transporte ferroviario y la posibilidad de homogeneizar el sistema de compensaciones en casos de retrasos o cancelaciones.
El síndic, Rafael Ribó, ha incidido en la falta de inversiones en los servicios de Cercanías y Regionales de Cataluña y ha calificado como muy graves los incidentes que, por diversas causas, se repiten con una frecuencia injustificable.
Evaluación del Plan de 2005 de supresión de los pasos a nivel
En el marco del encuentro, el Síndic ha anunciado que ha abierto una actuación de oficio para investigar la seguridad de los pasos a nivel de todo el territorio de Cataluña. El caso de Montcada i Reixac, donde este año ya han muerto tres persones, es especialmente conflictivo, pero situaciones parecidas se producen en otras poblaciones catalanas, como Mollerussa, Salou, Flaçà, etc.
El Síndic se dirigirà al Ministerio de Fomento y Departamento de Territorio de la Generalitat de Cataluña. Ambos organismos acordaron en el año 2005 un plan para la coordinación de sus respectivas actuaciones encaminadas a la supresión de intersecciones a nivel entre el ferrocarril y las carreteras, vías urbanas o caminos de Cataluña.
Ahora es preciso analizar qué actuaciones se pueden llevar a cabo desde Adif y desde la Generalitat de Catalunya o la Administración local para revisar –y, si es necesario, aumentar– la seguridad de los pasos a nivel en determinados casos.