Denuncian el abuso del derecho penal y las interferencias ilegítimas a la privacidad y a la libertad de expresión.
Se comprometen a combatir las regresiones en los derechos, tanto a nivel individual como constituidos en red de defensores.
El ombudsman francés, Jacques Toubon, y el portugués, José de Faria Costa, quién también es presidente de la FIO, han pronunciado las ponencias principales de la primera sesión del seminario, bajo el nombre "El dilema libertad-seguridad". También ha pronunciado unas palabras registradas por vídeo el profesor y jurista italiano Stefano Rodotá. La sesión ha sido presidida por la defensora federal belga, Catherine De Bruecker.
Todos ellos, así como los diversos defensores que han participado en la mesa redonda y en los debates posteriores, han examinado las amenazas a los derechos actuales que se justifican por razones de seguridad. Algunos ejemplos que se han expuesto son las respuestas punitivas desproporcionadas, la supresión de garantías penales, la persecución de la delincuencia sobre la base de perfiles étnicos o la invasión de la privacidad a través de las nuevas tecnologías.
Los ponentes han denunciado el abuso del derecho penal y las interferencias ilegítimas a la privacidad y a la libertad de expresión. También han reivindicado que las constituciones democráticas reconocen derechos absolutos, que no pueden ser suspendidos ni restringidos en ninguna circunstancia, como por ejemplo la prohibición de la tortura .