Rafael Ribó ha presentado a los diputados su Informe 2015 y ha destacado que por primera vez se han superado las 10.000 quejas
Subraya la defensa del derecho a la vivienda en situaciones de emergencia social
Destaca que la desinformación es un motivo de queja que afecta a casi todos los ámbitos de la Administración y empresas supervisadas
A pesar de que el 30% de quejas hacen referencia a temas sociales, alerta de la tendencia a normalizar y legitimar el retroceso en el ejercicio de los derechos
Recibe las nuevas atribuciones como un reconocimiento a la utilidad de la institución y destaca que el 98,4% de recomendaciones son aceptadas
También ha presentado el Informe del Mecanismo Catalán de Prevención de la Tortura y ha incidido en la falta de aplicación del Protocolo de Estambul
El síndic de greuges de Cataluña, Rafael Ribó, ha presentado este miércoles 4 de mayo ante el Pleno del Parlamento de Cataluña su Informe anual correspondiente al año 2015. El documento y un resumen de todas las resoluciones emitidas están disponibles en la web del Síndic www.sindic.cat.
En su intervención el síndic ha defendido su función en la garantía de los derechos, y ha reafirmado su compromiso con la defensa del derecho a la vivienda y al de la igualdad de género, que son dos de las leyes que el Gobierno estatal ha llevado al Tribunal Constitucional. Según el síndic, son diversas las circunstancias que desde hace años atentan contra derechos vigentes, ya sean circunstancias de carácter presupuestario, político o de seguridad, por ejemplo.
En el año 2015 por primera vez se han superado las 10.000 quejas. Más de un 30% de estas y de las actuaciones de oficio iniciadas por el Síndic a lo largo del año 2015 corresponden a temas propios de las políticas sociales. A pesar de ello, la institución alerta de la tendencia a normalizar y legitimar el retroceso en el ejercicio de los derechos, como se ha podido comprobar con el funcionamiento de determinadas líneas ferroviarias, con los déficits en el seguimiento de casos de riesgo por parte de los servicios sociales o con el tiempo de programación de visitas médicas.
En total, la institución ha iniciado más de 23.000 actuaciones (12.278 consultas, 10.647 quejas y 205 actuaciones de oficio).