El síndic ha sido el candidato más votado en las recientes elecciones llevadas a cabo en el marco de la región europea del Instituto Internacional del Ombudsman (IOI)
Como presidente del IOI Europa, el síndic de greuges, Rafael Ribó, ha encabezado en Varsovia una delegación de apoyo al Ombudsman de Polonia. La institución se encuentra en una situación complicada ante la política exhibida por el Gobierno polaco, que pone en riesgo el cumplimiento de los derechos humanos, la independencia del ombudsman y los principios democráticos.
Rafael Ribó y los otros miembros de la delegación del IOI se han entrevistado con miembros del Gobierno, con los presidentes del Tribunal Constitucional y del Supremo, con el presidente y los miembros del Consejo Nacional Judicial, y con el dirigente de la plataforma democrática KOD, impulsora de las masivas manifestaciones en favor de la democracia.
También se han reunido con varias ONGs que trabajan en el campo de los derechos humanos, de la transparencia y de la igualdad de género, con representantes de los medios de comunicación y con la delegación de ODIHR/OSCE en Polonia.
El síndic ha destacado su compromiso de apoyo a su homólogo polaco, planteado en el marco del seminario internacional de Barcelona sobre los retos de los derechos humanos, que tuvo lugar el pasado mes de abril. "Hay que garantizar, ha señalado, que una institución de ombudsman es realmente independiente, tiene medios y no es objeto de reducciones presupuestarias silenciadoras".
En este sentido, la delegación del IOI ha constatado el alejamiento progresivo de Polonia de los estándares democráticos europeos y ha expresado su coincidencia con la Comisión Europea, que está activando para este caso el artículo 7 de los tratados; con el Consejo de Europa, y con los informes del comisario europeo de Derechos Humanos y de la Comisión de Venecia.
Rafael Ribó, que actualmente ocupa el cargo de presidente del IOI Europa y de director de la junta mundial, ha sido el candidato más votado en las recientes elecciones llevadas a cabo en el marco de la región europea del IOI. Las votaciones se han podido realizar de forma electrónica y han participado 62 miembros del IOI de todo el continente. Con 44 votos, el síndic se ha asegurado un lugar en la junta directiva de la organización a nivel mundial.
La Junta Europea debe estar configurada por los siete primeros candidatos. En esta ocasión, como ya prevén los estatutos, podría tenerse que repetir la votación entre dos de ellos, los ombudsman de Albania y de Holanda, que han quedado empatados a 18 votos en el séptimo lugar. El sexto más votado ha sido el ombudsman de Estonia.
Cada junta deberá escoger a los respectivos presidentes entre los directores que se postulen al cargo.