La institución conmemora la primera salida, que tuvo lugar en el mes de noviembre de 1996 a Girona, con una múltiple salida a cinco localidades: Tarragona, Lleida, Girona, Tortosa y Manresa
El servicio ha realizado, hasta el año 2015, 573 desplazamientos a 208 municipios y ha recibido 6.234 quejas y 4.178 consultas
El porcentaje de quejas iniciadas por el servicio de atención itinerante significó en el año 2015 casi un 10% del total de las recibidas por el Síndic
El Síndic ha hecho balance este jueves 17 de noviembre de la actividad de la oficina itinerante de la institución durante los veinte años que ha venido realizando desplazamientos por toda Cataluña. Rafael Ribó ha entregado al Parlamento el Informe la oficina itinerante del Síndic de Greuges: 20 años escuchando las personas por toda Cataluña
En total, hasta el año 2015, se han atendido 10.399 personas, se han visitado 208 municipios y se han hecho 573 salidas. El servicio ha dado cobertura al 90% de población de todo el territorio. En cuanto a actuaciones iniciadas, se han registrado 6.234 quejas y 4.178 consultas. Durante el año 2015 las quejas iniciadas desde este servicio han significado el 9,56% del total de las recibidas por la institución.
Para conmemorar estos veinte años de desplazamientos, el Síndic ha organizado un inusual despliegue del servicio itinerante de atención a las personas. Así, de manera simultánea, cinco equipos formados por personal de la institución se han desplazado a cinco localidades de referencia: Tarragona, Lleida, Girona, Tortosa y Manresa, para atender in situ las quejas y consultas de los vecinos. El propio síndic y el adjunto general, Jaume Saura, han participado en las salidas y han aprovechado para reunirse con entidades y representantes del tejido social de la zona.
La primera salida se hizo en el año 1996 y el entonces síndic, Anton Cañellas, escogió Girona. La elección no fue casual, ya que era la ciudad de donde procedía la diputada Carme Vidal. Secretaria y presidenta de la Comisión del Síndic en los años noventa, Vidal fue quien propuso que el Síndic tuviera una oficina itinerante.
Desde entonces hasta el final del año 2015 se han visitado 131 municipios de Barcelona, 30 de Girona, 28 de Tarragona y 19 de Lleida. Entre los criterios para elegir las localidades se tienen en cuenta diversos elementos, como el número de habitantes, la situación geográfica o el tiempo transcurrido desde el último desplazamiento. En la Val d'Aran y en los 27 municipios que tienen firmado con el Síndic un convenio de atención singularizada se hacen uno o dos desplazamientos anuales. También se visitan cada año los 11 municipios más poblados de Cataluña.
Los desplazamientos han sido una prioridad para el Síndic desde sus inicios y especialmente durante los mandatos de Rafael Ribó, que a partir del segundo mandato, en el año 2010, cambia el modelo de desplazamiento de los años anteriores. Se abandona progresivamente el carácter institucional y se refuerzo la faceta de atención a las personas. El objetivo principal es responder a la necesidad de muchas personas, entidades e, incluso, administraciones de ser atendidas personalmente cuando exponen una problemática que consideran importante. Las visitas también favorecen la decisión de las personas de hacer uso de la institución en defensa de sus derechos.
El Síndic dispone de un equipo dedicado en exclusiva a la preparación de las visitas y posteriores desplazamientos al territorio. Este servicio es denominado Servicio de Atención a las Personas Itinerante (SAP Itinerante) desde el mes de noviembre de 2013. A partir de entonces, la periodicidad de los desplazamientos pasa a ser de tres por semana, de manera que en el año 2014 se superan por primera vez las 100 salidas anuales.
Los retos del servicio se centran actualmente en ampliar a cuatro el número de desplazamientos semanales, a mejorar la difusión de las salidas y a asumir tareas que vayan más allá de la recepción de quejas, como por ejemplo hacer contactos institucionales, charlas divulgativas o visitas sobre el terreno en relación con las actuaciones abiertas.