El acto, que tiene lugar en el Parlamento del 3 al 4 de abril, reanuda el debate sobre la regresión de derechos iniciado hace un año por el mismo Síndic
Entre los ponentes más destacados hay el comisario europeo de derechos humanos, el director de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales y los ombudsman de Francia, de Polonia y de la Unión Europea
El Seminario está organizado en el marco de la sección europea del Instituto Internacional del Ombudsman, presidido por el síndic, Rafael Ribó
El debate culminará con una declaración en defensa de su trabajo ante las prácticas políticas etiquetadas de populistas y las muestras de retroceso en el ejercicio de derechos humanos
La presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell, ha inaugurado este lunes 3 de abril el segundo seminario internacional organizado por el Síndic para abordar los retos de los derechos humanos en Europa. El evento ha reunido una cuarentena de ombudsman de toda Europa con el objetivo de debatir y analizar la situación actual de los derechos humanos en Europa y las actuaciones que pueden llevarse a cabo desde las defensorías. El seminario finalizará con una declaración conjunta sobre los temas tratados de acuerdo con las reflexiones que afloren en las ponencias y en el diálogo entre todos los participantes.
La ponencia principal, que irá a cargo del comisario europeo de derechos humanos, Nils Muižnieks, versará sobre el impacto negativo que el denominado populismo ejerce sobre la garantía de los derechos. En este sentido, las crecientes expectativas electorales de los partidos xenófobos y ultranacionalistas en Europa acentúan el debilitamiento y la crisis de los sistemas políticos democráticos occidentales. En el debate de esta misma sesión participará el director de la Agencia de Derechos Fundamentales del Consejo de Europa, Michael O'Flaherty.
Previamente, en la mesa inaugural, han intervenido la defensora del pueblo español, Soledad Becerril; el presidente mundial del Instituto Internacional del Ombudsman (IOI), Peter Tyndal, y el síndic de greuges de Cataluña, Rafael Ribó, que ha organizado el seminario en el marco del IOI, del que preside la sección europea.
El Seminario consta de cuatro sesiones. A parte de la primera, ya mencionada, centrada en el populismo, en la segunda y la tercera sesión se plantearán casos prácticos de la mano de los ombudsman francés y polaco y de la defensora del pueblo europeo. La cuarta sesión está dedicada a las buenas prácticas y al papel del ombudsman en este contexto.
En abril de 2016 tuvo lugar un primer seminario sobre la situación actual de los derechos humanos en Europa, también de la mano del Síndic. Las conclusiones y el resumen de las ponencias se pueden consultar en la web humanrightschallenges.cat.