El informe del MIT revela malas prácticas en la planificación del proyecto al constatar que no se utilizó la tecnología disponible
Recuerda que los responsables han negado en sede parlamentaria y judicial que la causa de los terremotos fueran las inyecciones de gas, como manifiesta el informe del MIT
Urge a que la Administración lleve a cabo un estudio geológico intensivo de la zona, próxima a equipamientos de alta sensibilidad, como las centrales nucleares y la petroquímica
El Ministerio de Industria debería indemnizar a los afectados por los seísmos, que exima a los contribuyentes de asumir la indemnización a Escal y que devuelva a los consumidores el importe hasta ahora recaudado en las facturas de gas
Rafael Ribó ha convocado al grupo de expertos a raíz de la presentación del informe del Massachusetts Institute of Technology (MIT), encargado por el Gobierno estatal
Más de dos años después de que el Síndic presentara el informe sobre las negligencias cometidas en torno a la plataforma de extracción de gas Castor, Rafael Ribó ha vuelto a reunir al grupo de estudio que gestó dicho documento. Su objetivo era analizar el reciente informe encargado por el Gobierno estatal al Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Tras la reunión, el síndic ha afirmado que la empresa concesionaria y el gobierno del Estado han puesto en riesgo a miles de personas al decidir ignorar las advertencias del Observatorio Terres de l’Ebre y desestimar la posibilidad de valorar los peligros más allá de la tecnología estándar. Con la constatación de que la empresa no valoró los riesgos sísmicos, el MIT pone en evidencia que existió una actuación incompetente de la empresa por haber obviado esta posibilidad, a pesar de disponer de la tecnología y los conocimientos que permiten alcanzar dicha valoración.
La Administración del Estado, por su parte, debe asumir responsabilidades por haber ignorado los informes previos del Instituto Geológico Nacional y del Instituto Geológico Miner.
Los asistentes al encuentro han coincidido en que es urgente que la empresa concesionaria Escal devuelva el importe recibido en concepto de compensación por rescate, que de una manera injusta ya están pagando los contribuyentes en general y los consumidores de gas en particular. Sería necesario que el Ministerio de Industria les eximiera de la obligación de asumir el pago de la indemnización a Escal y que esta medida tenga efectos retroactivos, es decir, que se devuelva a los consumidores el importe hasta ahora recaudado en las facturas de gas.
El hecho de que el MIT determine que los terremotos fueron originados por la inyección de gas en el almacén subterráneo (no fueron seísmos naturales) avala la reclamación de los afectados a recibir un resarcimiento por los daños sufridos. El Síndic recomendará al Gobierno de la Generalitat en general, y en concreto al Departamento de Empresa y Conocimiento, que realice las gestiones pertinentes para que el Gobierno del Estado satisfaga las indemnizaciones a los vecinos afectados.
También recomendará, según lo acordado, que la Administración asuma la inversión de un análisis geológico intensivo en la zona donde se registraron los seísmos. El objetivo es determinar su estado y evitar posibles consecuencias derivadas del desconocimiento actual.
Durante la reunión se ha acordado enviar al Ombudsman Europeo el informe del MIT para que lo traslade a la Comisión Europea y al Banco Europeo Internacional con el fin de emprender las actuaciones necesarias para recuperar la indemnización abonada. También se ha destacado la necesidad de llevar el informe del MIT al juzgado de Vinaròs que instruye la causa.
Finalmente, ha existido acuerdo a la hora de reclamar que, con todas las medidas de seguridad exigibles, se sellen las cavidades del gas y se estudie el desmantelamiento de la plataforma. Paralelamente, sería necesario hacer una auditoría externa de carácter económico, técnico y medioambiental del coste real de su mantenimiento y que se deriven consecuencias.
Han asistido a la reunión, además del síndic, Rafael Ribó, y algunos miembros de su equipo, diversos representantes del Colegio de Abogados de Barcelona, del Colegio de Ambientólogos de Cataluña, del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña, del Colegio Oficial de Geólogos, de la Plataforma Ciudadana en Defensa de las Tierras de la Sénia, del Observatorio de la Deuda en la Globalización y de la Red por la Soberanía Energética.
Informe del Síndic sobre el Castor (2014)