Los alcaldes y representantes de los consistorios asistentes han compartido experiencias y han aportado propuestas relacionadas con los convenios de singularidad firmados con el Síndic
Desde el año 2008, cuando firmó un convenio con Sant Adrià de Besòs hasta el mes de junio de 2017, con Santa Perpètua de Mogoda, se han firmado 32 convenios
El síndic de greuges, Rafael Ribó, ha reunido este jueves 13 de julio a una veintena de ayuntamientos catalanes con los que tiene un convenio de supervisión singular o está en vías de firmarlo en un futuro próximo.
El objetivo era compartir una sesión de reflexión, debate y evaluación con los representantes de los ayuntamientos sobre las experiencias de los convenios de supervisión singular con el Síndic y las propuestas de mejora. La prioridad es buscar nuevas fórmulas de supervisión eficaz y útiles para las personas.
En total, el Síndic ha firmado desde julio de 2008 un total de 32 convenios con ayuntamientos y uno con el Conselh generau de Arán. El primero, con el Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs y el último con el de Santa Perpètua de Mogoda, el pasado mes de junio de 2017.
De acuerdo con los convenios, todas las partes se comprometen a otorgar la máxima celeridad a la tramitación de las quejas presentadas en el Síndic y que afecten a competencias municipales de estas localidades.
El Síndic ofrece una atención singularizada, que se concreta en el envío a los ayuntamientos de un informe anual que recoge la situación de las quejas gestionadas referentes al municipio y una estadística de las consultas provenientes de personas y de entidades locales. El Síndic puede asistir a un pleno municipal para exponer y debatir el informe mencionado. Desde el año 2008 se han publicado un total de 167 informes de supervisión singular.
Por su parte, los ayuntamientos divulgan la figura del Síndic entre sus vecinos y las diferentes vías para acceder a la institución.