Noticias

El adjunto general al Síndic se entrevista con el periodista turco Hamza Yalçin

17/08/2017

El periodista, interno en el Centro Penitenciario de Brians I, está a la espera de que la Audiencia Nacional ponga en marcha una petición de extradición a Turquía.

El adjunto general al síndic, Jaume Saura, se ha desplazado esta mañana al Centro Penitenciario Brians I, para visitar al periodista turco Hamza Yalçin con el objetivo de prestarle su apoyo, comprobar las condiciones en que se encuentra y comunicarle las actuaciones llevadas a cabo por el Síndic para detener su extradición a Turquia.

El periodista fue detenido el pasado 3 de agosto, en el aeropuerto de Barcelona, en virtud de una orden de busca y captura de la INTERPOL a instancias de las autoridades de la República de Turquía por un supuesto delito de “insultos al presidente" y "vínculos con el terrorismo". Actualmente, se encuentra a la espera de que la Audiencia Nacional ponga en marcha una petición de extradición a Turquía. Aparentemente, la acusación contra el periodista se fundamenta exclusivamente en su actividad como periodista, por lo que no se cumpliría el requisito de la doble incriminación, que es imprescindible para dar curso a la extradición.

El Síndic aduce que el Convenio contra la Tortura de 1984 y la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, entre otros instrumentos internacionales, prohíben la entrega de cualquier persona a un estado en el que pueda ser sometido a torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Asimismo, manifiesta que no procede la extradición a un país que también ha suspendido el Convenio europeo y que, por tanto, no puede garantizar un juicio justo a sus ciudadanos.

Además de solicitar la intervención del Defensor del Pueblo, también ha trasladado el caso al Comisario de los Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks.

El Síndic ya se dirigió al defensor turco a raíz del golpe de estado de julio del año 2016 para mostrarle su preocupación por la amplitud de las medidas de excepción adoptadas en ese momento por el gobierno turco.

Volver