Noticias

El Síndic investiga los abusos denunciados en la escuela Aula Municipal de Teatro de Lleida

26/05/2020

foto (c) googlemaps

La institución ha iniciado una actuación de oficio para conocer los hechos y la intervención de los poderes públicos afectados, teniendo en cuenta el encargo que tiene legalmente atribuido de defensa de los derechos de los niños

Las denuncias fueron presentadas en el año 2018 ante la Fiscalía, pero fueron archivadas porque habían prescrito

El artículo 83 de la Ley de los de redes y las oportunidades en la infancia y la adolescencia atribuye a la Generalitat el deber de promover protocolos para la prevención y detección de malos tratos a niños y adolescentes

El Síndic de Greuges de Cataluña ha iniciado una investigación a raíz de las denuncias sobre presuntos abusos sexuales a menores cometidos por parte del director de la escuela Aula Municipal de Teatro de Lleida, quien también ejercía tareas de docente, a un grupo de nueve alumnas, de acuerdo con la información publicada por los medios de comunicación. El objetivo del Síndic es conocer los hechos y la intervención de los poderes públicos afectados, teniendo en cuenta el encargo que tiene legalmente atribuido de defensa de los derechos de los niños.

Según el diario, las denuncias fueron presentadas en el año 2018 ante la Fiscalía, pero fueron archivadas por qué habían prescrito. Sin embargo, se habla de nuevos casos que han salido a la luz en el transcurso de la investigación periodística que podrían no haber prescrito.

El centro imparte enseñanza a niños desde tres años hasta la edad adulta, incluyendo un ciclo formativo de grado superior. La titularidad de la escuela es del Ayuntamiento de Lleida y es gestionado por una asociación cultural de carácter privado. Según la información publicada en los medios, el Ayuntamiento de Lleida conoció los hechos a raíz de la denuncia presentada en 2018 y está trabajando en la elaboración de un protocolo de prevención. Sin embargo, se señala que antiguos docentes del centro han reconocido que era una situación conocida y que la dirección del centro había sido informada. La persona denunciada abandonó el centro en julio de 2019 a instancias de la asociación que gestiona el centro a raíz de los hechos.

La protección de niños y adolescentes ante el abuso sexual ha sido una preocupación constante en las recomendaciones y propuestas del Síndic desde hace años. En este sentido, el artículo 83 de la Ley 14/2010, del 27 de mayo, de los derechos y las oportunidades en la infancia y la adolescencia (LDOIA), atribuye a la Generalidad el deber de promover planes de colaboración y protocolos que aseguren una actuación integral de los diferentes servicios, departamentos o administraciones implicados en la prevención y la detección de los malos tratos a niños y adolescentes.

Asimismo, el artículo 90 de la LDOIA atribuye a las administraciones públicas la obligación de impulsar el desarrollo de actuaciones dirigidas al conjunto de la comunidad educativa que permitan prevenir, detectar y erradicar el maltrato a niños y adolescentes, los comportamientos violentos, el acoso escolar y la violencia machista.

El Síndic impulsó en 2006 la firma del Protocolo de prevención de los malos tratos y abuso sexual infantil con el objetivo de asegurar una coordinación eficaz entre las diferentes instituciones implicadas y favorecer, sin merma de las garantías procesales, asistenciales y de protección, que las actuaciones que se lleven a cabo con el niño sean sólo aquellas estrictamente necesarias para evitar la repetición de diligencias que puedan afectar a su situación emocional. 

 

Volver