Rafael Ribó es presidente del capítulo europeo de la IOI
Se han organizado dos reuniones, en el marco de la Junta Directiva Europea, una de la Junta actual y una de las dos juntas (actual y electa)
El síndic de greuges, Rafael Ribó, participó el pasado 29 de octubre en varias reuniones del Instituto Internacional de Ombudsman (IOI), en tanto que presidente de su capítulo europeo. En esta ocasión, atendiendo al contexto de pandemia, todas las reuniones han tenido lugar por vía telemática.
La primera reunión de la mañana tuvo lugar entre los miembros de la Junta Directiva Europea actual, en la que se han evacuado cuestiones relativas a sus integrantes, el plan de trabajo y planificación de actuaciones, así como la puesta en común de actuaciones destacadas adoptadas por las diferentes oficinas para hacer frente a la pandemia. En el encuentro también se han debatido los trabajos realizados en el marco del informe sobre refugiados que ha venido desarrollando un grupo de trabajo específicamente creado a dicho efecto.
La segunda reunión se ha celebrado en el marco del Comité conjunto de las dos juntas directivas, la actual y la escogida, del IOI Europa, con el fin de analizar las cuestiones pendientes de las juntas anteriores y preparar la transición entre ambas juntas directivas, hasta la celebración del Congreso Mundial. En esta reunión han participado, además de los miembros actuales de la junta, los nuevos defensores escogidos, representantes de Suecia, Portugal, Georgia, Valonia y el ombdusman parlamentario de los servicios de salud del Reino Unido.
Rafael Ribó es presidente de la Junta Directiva Europea desde 2009, cargo que fue renovado el 11 de noviembre de 2016, con el apoyo de sus homólogos europeos.
Actualmente, el IOI europeo está formado por unos ochenta miembros. El Instituto Internacional de Ombudsman fue creado en 1978 y es una organización internacional de instituciones de defensores que agrupa a ombudsmans de todo el mundo. Está organizado en seis grandes regiones, que son: Europa, África, Asia, Australia y Pacífico, América del Sur y Caribe y América del Norte. Sus objetivos principales son promover el concepto y la institución del Ombudsman en todo el mundo y potenciar el intercambio de información y experiencias entre las diferentes instituciones.