El defensor insiste en que quedan pendientes los debates sobre el indulto anticipado y la amnistía
Le recuerda que permanece pendiente el seguimiento parlamentario de la puesta en práctica de las medidas propuestas por la resolución de la Asamblea Parlamentaria de Consejo de Europa sobre los presos políticos
El Departamento de Justicia debería trabajar para incorporar la perspectiva de género en las prisiones catalanas
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, ha mantenido una audiencia esta mañana con el síndic de greuges, Rafael Ribó, la segunda desde que el presidente tomó posesión del cargo.
En el marco de la reunión, el síndic le ha entregado el informe La concesión del indulto parcial a las personas condenadas por la sentencia 459/2019 del Tribunal Supremo, que ya fue presentado a la presidenta del Parlamento el pasado 27 de septiembre, el cual tiene por objeto el análisis desde la perspectiva de los derechos fundamentales de la aplicación de la figura del indulto, en el marco del sistema jurídico español, junto con algunas cuestiones que quedan pendientes en el marco del conflicto de el Estado con Cataluña, como las que señala la resolución de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa 2381 (2021).
Durante la reunión, el síndic ha querido destacar la incongruencia entre el elogio que se hace de la utilidad pública de las personas indultadas con que se omita del indulto la pena de inhabilitación absoluta para cargo público. También le ha querido manifestar que queda pendiente un debate sobre el indulto anticipado al resto de personas encausadas penalmente por el delito de rebelión y sedición y que se encuentran en terceros países, dado que la normativa aplicable lo prevé y tendría la misma contribución a la utilidad pública que se ha argumentado en los indultos otorgados.
En tanto que algunas medidas que el Síndic propone no dependen del Gobierno catalán, como que se tramite una ley de amnistía que suponga tabla rasa de todos los procedimientos, se le ha informado que desde la institución también ha sido remitido un informe a la presidenta del Congreso, al Defensor del Pueblo y al Consejo de Europa. Sin embargo, el Síndic ve necesario que el presidente Aragonés traslade al presidente del Gobierno las conclusiones de este informe y las recomendaciones contenidas.
El síndic también ha informado al presidente que permanece pendiente el seguimiento parlamentario de la puesta en práctica de las medidas propuestas por la resolución que la Asamblea Parlamentaria de Consejo de Europa aprobó el pasado mes de junio sobre los políticos encarcelados en España y Turquía, con un serio aviso a España, por la judicialización e intervención de los tribunales en los hechos ocurridos en Cataluña en septiembre y octubre de 2017. La resolución destaca la necesidad de reformar los delitos de rebelión y sedición, de indultar o liberar a los políticos catalanes condenados por los hechos de octubre de 2017, de retirar los procesos penales abiertos, y de establecer un diálogo abierto en el marco de los principios que informan el estado democrático y de derecho. En el contexto de esta resolución el Síndic ya recomendó al Parlamento que hiciera un seguimiento de su puesta en práctica.
Finalmente, sobre este tema, el Síndic ha pedido al presidente de la Generalitat que el Departamento de Justicia refuerce la perspectiva de género en el sistema penitenciario de Cataluña y evite situaciones de discriminación hacia las mujeres privadas de libertad. Y es que más allá de la severidad de la condena para todos, se podría hablar de un proceso de revictimización para las mujeres, ya que las cárceles están no pensadas en perspectiva de género.
También han hablado de la Mesa de Emergencia Social, impulsada por el Síndic de Greuges, del Plan de derechos humanos de Cataluña y de la renovación de las instituciones.
(Fotografia: Archivo)