El Síndic presenta los informes anuales a los entes locales con los que tiene convenio de supervisión
Los informes anuales recogen las quejas y consultas recibidas del territorio, los principales datos estadísticos y las resoluciones aceptadas y no aceptadas
Las quejas recogidas de los municipios con convenio representan ya el 17% del total
La semana pasada el Síndic culminó la entrega de los informes anuales a todos los municipios y consejos comarcales con los que tiene firmado un convenio de colaboración para garantizar la defensa de las personas en el ámbito local.
Estos convenios, cuya finalidad es crear un marco de colaboración y facilitar la comunicación mutua, establecen que el Síndic debe ofrecer al ayuntamiento o al consejo comarcal un informe con la visión singularizada de supervisión de las quejas y consultas tramitadas en lo referente a su ámbito competencial. El informe analiza la tipología de quejas recibidas y tramitadas durante 2021 y también los motivos por los que las personas de este territorio han presentado quejas y consultas. También recoge una serie de datos estadísticos sobre la tipología de las quejas y resoluciones emitidas, en función de si han sido cumplidas, aceptadas o no aceptadas.
En concreto, de la población que vive en las áreas en las que el Síndic tiene convenio, se han recibido 4.124 actuaciones, que se han materializado en 2.055 quejas y 2.069 consultas. Las actuaciones procedentes de personas que viven en territorios con convenio representan el 17% del total de las actuaciones del año 2021, que fueron 24.953.
Los tres municipios donde se han iniciado más actuaciones han sido Cerdanyola del Vallès (804 actuaciones), Tarragona (324) y Manresa (276). No obstante, si se tiene en cuenta el factor poblacional, Cerdanyola del Vallès sería el municipio que presenta más actuaciones por habitantes, una actuación por cada 71 habitantes, seguido de Castellbisbal, una por cada 151. Por el contrario, los municipios menos quejas por habitante serían Olot, con 552, y Salou, con 594.
El convenio también establece la obligación de que el equipo itinerante del Servicio de Atención a las Personas del Síndic realice dos visitas anuales al territorio. Teniendo en cuenta el contexto vivido, la mayoría se han hecho de forma telemática, telefónica o mediante una videollamada. En concreto, durante el 2021, el Síndic ha realizado 115 desplazamientos al territorio, 41 presenciales y 74 telemáticos.
El convenio también regula la posibilidad de que el síndico, o un representante de la institución, pueda asistir al Pleno para exponer con detalle este informe y debatirlo. En este contexto, durante este año, el síndico tiene previsto presentar el informe a los plenos municipales de Molins de Rei, de Santa Perpètua de la Mogoda, de Olot y de Castelló d'Empúries.
En el marco de los convenios, personal del Síndic también se ha reunido frecuentemente con representantes de la Administración para realizar un seguimiento de la aplicación de este convenio. Por su parte, el ente local se compromete a crear sistemas para divulgar la figura de la institución para que la población sea conocedora y se puedan habilitar mecanismos para hacer del todo accesible este convenio.
Actualmente son ya 42 los convenios de supervisión en funcionamiento. De estos 42, 39 son con municipios y 3, de características similares, con el Consejo Comarcal de la Cerdanya, el Consejo Comarcal del Alt Urgell y el Conselh Generau d'Aran.
Listado de entes locales con convenio y enlace a los informesVolver