Noticias

La consejera de Derechos Sociales se reúne con la Mesa de Emergencia Social para abordar el modelo de atención sociosanitaria más allá de la emergencia

19/05/2022

foto
Representantes del Departamento de Derechos Sociales y de Salud explicaron el proyecto de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria

También se ha tratado la soledad, que ha pasado a ser un problema con entidad, especialmente entre las personas mayores
El síndic de greuges, Rafael Ribó, ha convocado esta mañana a la Mesa de Emergencia Social, formada por representantes de las entidades sociales, la Mesa del Tercer Sector, DINCAT, Cáritas Cataluña, Cruz Roja, Amigos de las Personas Mayores, Banco de los Alimentos, Comunidad de Sant'Egidio, Arrels Fundació y Fundesplai, para abordar el modelo de atención sociosanitaria, más allá de la emergencia sanitaria, con la consejera de Derechos Sociales, Violant Cervera.

En el transcurso de la reunión, la directora general de Autonomía Personal y Discapacidades del Departamento de Derechos Sociales, Montserrat Vilella, y la directora general de Planificación en Salud del Departamento de Salud, Aina Plaza, han explicado el proyecto de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria. El pasado 8 de febrero, el Govern aprobó la memoria preliminar del proyecto de ley de la Agencia y se ha llevado a cabo una consulta pública que ha obtenido 296 respuestas y 69 propuestas, en lo que ha sido uno de los procesos participativos más exitosos. Entre sus objetivos está el de garantizar la atención integrada a las personas mayores, con discapacidad, con enfermedad mental y, en general, a todas las personas con necesidades complejas. En este contexto, el síndic ha querido destacar que la pandemia de la covid-19 ha evidenciado carencias en la atención social y en la salud en los casos de necesidades complejas.

El segundo punto que se ha tratado ha sido la soledad como problema emergente, a partir de una ponencia a cargo de Amics de la Gent Gran. Se ha explicado que la soledad va mucho más allá de sentirse solo y que tiene un impacto muy dañino sobre la salud de las personas y es una realidad que podría solucionarse, y que los problemas de salud, que incrementan la vulnerabilidad, y la realidad socioeconómica de cada persona pueden derivar en aislamiento social.

La Mesa se constituyó el 11 de junio de 2020 con la voluntad de abordar la urgencia asistencial y la detección de necesidades y prioridades para realizar las recomendaciones de cambio y mejora a las administraciones afectadas y al Parlamento en el marco del contexto actual de la pandemia de la covid-19. El 26 de noviembre, el Síndic convocó una reunión de la Mesa con los máximos representantes del Govern en el Palacio de Pedralbes y les hizo llegar la detección de necesidades observadas durante los últimos meses, y las prioridades y recomendaciones de mejora para afrontar la crisis generada por la pandemia, que ha visibilizado problemas ya existentes. Pasadas las elecciones del 14 de febrero de 2021, el Síndic de Greuges, en nombre de la Mesa de Emergencia Social, envió al Gobierno el documento a fin de que se tuviera en consideración en el Plan de legislatura.

En diciembre de 2021, la Mesa de Emergencia Social constató que, transcurridos siete meses desde la remisión al Gobierno, estas propuestas, con pequeños cambios, se mantenían íntegras, y destacó que era necesario asegurar que las personas afectadas gravemente por la crisis tuvieran las necesidades básicas cubiertas, y que era necesario considerar a los servicios sociales como servicios esenciales, evitar la fragmentación de ayudas sociales y garantizar el acceso a prestaciones para cubrir las necesidades básicas, como el ingreso mínimo vital y la renta garantizada de ciudadanía, así como el acompañamiento de las personas y de las familias vulnerables acreedoras de estas ayudas.

Volver