Noticias

''Trabajamos para mejorar los derechos de las personas privadas de libertad''

23/05/2023

foto

Primera reunión con los doce miembros del Consejo Asesor del Mecanismo Catalán para la Prevención de la Tortura

La síndica de greuges, Esther Giménez-Salinas; el adjunto general, Jaume Saura, y la adjunta de infancia, Aida C. Rodríguez, encabezaron ayer la sesión constitutiva del nuevo Consejo Asesor del Mecanismo Catalán para la Prevención de la Tortura (MCPT), que tuvo lugar en la sede del Síndic de Greuges de Catalunya y en la que participaron los doce miembros que integrarán el Consejo Asesor durante los próximos seis años. Los nuevos miembros fueron nombrados el pasado 3 de mayo por el Parlamento de Catalunya.

La institución del Síndic de Greuges actúa como Mecanismo Catalán para la Prevención de la Tortura en virtud del Protocolo facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta competencia le habilita para visitar espacios donde se encuentran personas privadas de libertad, como centros penitenciarios, comisarías, centros de menores o centros psiquiátricos. Estas visitas permiten al equipo del MCPT detectar aspectos susceptibles de mejora y realizar recomendaciones a las autoridades competentes, que quedan recogidas en un informe que anualmente se entrega al Parlamento de Cataluña.

El MCPT cuenta con dos órganos de trabajo que se han creado con la voluntad de fomentar la participación de la sociedad civil: el Consejo Asesor, integrado por un grupo multidisciplinar de profesionales que cubre los campos específicos del derecho, la salud y los derechos humanos, y que tiene la función de guiar y formular propuestas de actuación; y el equipo de trabajo, que es quien realiza las visitas periódicas y trabaja sobre el terreno.

Los doce miembros del Consejo Asesor son: 

• Jesús M. Sánchez García (Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona)

• Maria Pastor Santana (Ilustre Colegio de Abogados de Mataró)

• Gloria Jodar i Solà (Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña)

• Rosa Servent Pedescoll (Colegio de Médicos de Barcelona)

• Jaume Bosch Mestres (experto en el ámbito de seguridad)

• Núria Terribas Salas (Fundación Grífols)

• Aina Estarelles Roca (Iridia)

• Emilie Marie Rivas (Save the Children)

• Josep Joan Moreso Mateos (Universidad Pompeu Fabra)

• Alejandro Forero Cuellar (Universidad de Barcelona)

• Benet Salellas i Vilar (abogado)

• David Román Fernández (educador social)

 

 

 

Volver