La síndica pide más recursos para las familias para garantizar el derecho de los niños a vivir en un entorno familiar
Hoy se han debatido en el Parlamento dos informes de infancia: uno sobre el sistema protector de la infància y otro sobre los derechos en el entorno digital
La síndica de greuges de Catalunya, Esther Giménez-Salinas, y la adjunta de infancia, Aida C. Rodríguez, han comparecido hoy en el Parlamento catalán para debatir dos informes de infancia.
Primeramente, en una sesión conjunta entre la Comisión de Infancia y la del Síndic de Greuges, se ha presentado y debatido el informe La desinstitucionalización del sistema de protección a la infancia y la adolescencia, que tenía por objetivo analizar las principales disfunciones del sistema de protección actual. En este contexto, la síndica ha subrayado el derecho primordial de los niños y adolescentes a vivir y crecer en un entorno familiar, sobre todo porque la institucionalización tiene varios efectos negativos para su desarrollo. En palabras de la síndica, "el ingreso en un centro residencial debe ser siempre una medida excepcional y el último recurso".
Durante la intervención también ha destacado algunas recomendaciones que tanto la Administración como el Parlamento deberían tener en cuenta para mejorar el sistema actual:
Los miembros de ambas comisiones se han mostrado de acuerdo con la necesidad de introducir cambios en el sistema de protección a la infancia en la línea de lo que propone el informe.
A continuación, ante la Comisión de Infancia, se ha presentado y debatido el informe La protección de los niños y los adolescentes en el entorno digital. En este punto, la síndica y la adjunta han puesto en valor el avance que supone el acceso a las tecnologías de la información, pero también han alertado de algunos de los peligros y riesgos que comporta, que pueden suponer una vulneración de los derechos de los niños y los adolescentes, como el derecho a un correcto desarrollo, a la salud o a la integridad. Ante esto, han pedido al Parlamento que se avance en la regulación y el control en las redes sociales, especialmente para garantizar los derechos de niños y adolescentes.